Melatonina, qué es y cómo funciona

Tomar melatonina se ha popularizado mucho durante los últimos años, ya que este es efectivo para solucionar los problemas de sueño en las personas. Por ello, para regularizar la costumbre del sueño de cada persona, la melatonina es un remedio eficiente, ya que dicha hormona posibilita sincronizar efectivamente las funciones del organismo.
¿Qué es la melatonina?
La melatonina es principalmente una hormona natural que produce el cerebro durante la noche, la misma ayuda a regular el sueño de cada persona. Sin embargo, para que el organismo tenga un funcionamiento eficiente, tiene que tener esta hormona que es la que permite que se origine dicho funcionamiento, es decir, que actuara como antioxidante y a su vez es capaz de regenerar todas las células neuronales y aquellas que han sido expuestas a los rayos UV.
Asimismo, la melatonina lo que hace normalmente es regular el sistema generador de ritmos circadianos, lo que se conoce específicamente como reloj biológico, para que el mismo pueda adaptarse a un periodo y a su vez sincronice todos los demás ritmos biológicos.
¿Cómo funciona en nuestro cuerpo la melatonina?
El principal funcionamiento de la melatonina en el cuerpo es que ayuda a mejorar el hábito de sueño de cada persona. Además, entre sus demás funciones dentro del cuerpo se encuentra que es un excelente antioxidante, ya que esta hormona puede fácilmente regenerar los marcadores de salud.
También la melatonina combate las enfermedades cardiovasculares, previene el cáncer, mejora el sistema inmunitario y retrasa el Alzheimer.
Por esta razón, la melatonina es imprescindible en nuestro cuerpo ya que dicha hormona permite que haya un mejor funcionamiento debido a que no solo regula los trastornos del sueño, sino que va más allá siendo usada como un medicamento para mejorar nuestro cuerpo.
¿Cómo tomar melatonina?
Por otro lado, la melatonina es usada para tratar el insomnio, por lo tanto, esta hormona debe ser recetada por un especialista o neurólogo que conozca sobre el trastorno del sueño. Por lo general, las personas pueden tomar hasta 3 mg o 5 mg de melatonina, justo 1 hora antes de dormir.
No obstante, este suplemento de melatonina no se recomienda ingerir durante el día, ya que puede descontrolar el reloj biológico de cada persona haciendo que la misma sienta suelo durante el día y durante la noche sienta poco.
A pesar de que el cerebro produce naturalmente esta hormona, cuando se ingiere un suplemento de melatonina puede provocar ciertos efectos secundarios, entre ellos pueden encontrarse dolor de cabeza, depresión e incluso nauseas.
Por esta razón, el uso del suplemento de melatonina debe ser recomendado específicamente por un médico especialista.
Del mismo modo, una buena forma de aumentar la producción de melatonina en el organismo, es consumir alimentos que ayuden a estimular dicha hormona, por ejemplo, entre los alimentos que deben consumir están la leche, el queso blanco, la banana, el kiwi, las nueces, las espinacas, el ajo, los frijoles, el pan integral, entre otros.