Mononucleosis infecciosa, síntomas y tratamiento

enfermedad boca

La mononucleosis infecciosa también conocida popularmente como la enfermedad del beso. Es trasmitida y diseminada a través de la saliva, en donde sus víctimas o huéspedes suelen ser los adolescentes y adultos jóvenes. Aunque eso no es ventaja para que una persona adulta o mayor suela ser víctima de esta infección.

Este tipo de patología es descrita científicamente como mononucleosis infecciosa, y es causada por el virus Epstein Barr (VEB). La mononucleosis infecciosa o El virus del herpes humano del tipo cuatro 4, afecta directamente a los ganglios linfáticos, inflamándolos al punto de agravarse si no se trata a tiempo, trayendo consigo otras tipo de patologías. Por ello si se presenta inflamación en los ganglios linfáticos y la misma siendo inspeccionada y medicada no cesa, es necesario realizar una prueba de sangre para analizarla y descartar su procedencia e infección. Así de esa manera poder diagnosticar de forma correcta la mononucleosis infecciosa para comenzar seguidamente la realización de su debido tratamiento.

¿Cómo evitar la mononucleosis Infecciosa?

Prevenir la mononucleosis infecciosa no es nada complicado, unas de las recomendaciones es evitar el contacto con la saliva ajena, ya sea recibiendo alimentos, bebidas o besos, todo esto se debe hacer siempre y cuando se sospeche alguna afección por parte de la otra persona.

Síntomas

Los síntomas más comunes suelen ser fiebre, inflamación de los ganglios, enrojecimiento e irritación de la garganta, sarpullido y posibles herpes por los alrededores de la boca.

Presentación de la mononucleosis infecciosa atípica

La presentación atípica del Virus Epstein Barr suele considerarse como un citomegalovirus. Siendo el principal responsable de la aparición física de la mononucleosis infecciosa del tipo 4. Su presentación atípica en los pacientes o afectados de más de 30 años suelen ser:

A diferencia del Virus Epstein Barr la presentación atípica conocida y descrita como (CMV) Citomegalovirus. Suele presentar cuadros mucho más complicados según la edad avanzada del contagiado. Si el (VEB) o Mononucleosis infecciosa afecta a una persona de edad mayor, las complicaciones aparecerán poco a poco sin necesidad de presentar la aparición de herpes, fiebre, o inflamación de los ganglios.

Tratamientos

Las personas suelen mejorar con el trascurso de 4 semanas si realizan el tratamiento al pie de la letra. Los tratamientos para tratar la mononucleosis infecciosa suelen ser. Realizar cargaras con agua tibia y sal, tomar analgésicos desinflamatorios, antibióticos que varían según la gravedad de la afección, mucho reposos y abundante ingesta de líquidos.

¿A qué afecta la mononucleosis infecciosa?

Sinceramente ser huésped del virus Epstein Barr y desarrollar una posible mononucleosis infecciosa no es motivo para alarmarse, ya que más del 50% de la población la han padecido, y en la mayoría de los casos no suele dejar secuelas en el afectado.

El virus ataca directamente a los ganglios y los glóbulos rojos, que son los encargados de trasportar oxigeno a nuestros tejidos. Luego este es intercambiarlo por dióxido de carbono mediante su proceso de oxidación. Para finalmente ser expulsarlo por los pulmones. Así que si presentas este tipo de patología no te preocupes y visita al médico de confianza, o al más cercano.

Las etiologías podrían llegar a ser linfomonocitosis periféricas en la sangre, faringitis exudativa, mialgias, cefaleas. Ya que al comienzo de ser contagiado con la Mononucleosis infecciosa esta desaparece fácilmente en la mayoría de los casos, en donde al paciente se somete al análisis de sangre y no suele presentan los anticuerpos heterofilos para combatir el virus Epstein Barr, desencadenando efectos secundarios y secuelas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *