Neuropatía diabética, síntoma, causa y tratamiento

diabetes pies

¿Sabes qué es la neuropatía diabética?, ¿aún no sabes reconocer sus síntomas, cómo tratarla y tampoco sabes qué la puede causar?. En este artículo podrás encontrar la información que tanto buscas sobre la neuropatía diabética.

¿Qué es la neuropatía diabética?

La neuropatía diabética es una patología que se encuentra asociada con la diabetes mellitus. Siendo esta el resultado de causas multifactoriales que al mismo tiempo se encuentra familiarizado con la falta de producción de la insulina.

Mira tambiendibujo de pie¿Qué es la metatarsalgia y quién la padece?

Su desarrollo tiene mucho que ver con las interacciones vasculares, metabólicas, autoinmunitaria y neurotróficas. Siendo estas funciones la que provocan inflamación y el deterioro casi que irreparable en las fibras periféricas nerviosas. Hasta los momentos se comprende que la  neuropatía diabética se ha logrado subdividir en otros tipos de neuropatía como la polineuropatía simétrica discal, neuropatía de fibras largas, también como polineuropatías difusas como la multifocal, la focal y autóctona.

Cómo puedo reconocer sus síntomas

Los puedes reconocer muy fácilmente y lograr tratar antes de que el daño sea casi irreparable, las zonas más afectadas suelen ser las terminales nerviosas, ya que dicha enfermedad se encarga de deteriorar las fibras periféricas. Causando daño en el sistema cardiaco, perdida de la visión o ulceras cutáneas. También afecta el sistema excretor y digestivo, atacando fuertemente el estomago, intestinos, colón, causando dolor agudo y descontrol total del sistema.

Igualmente pasa con la vejiga, donde al verse afectada comienza la persona a lidiar con retención de líquidos. Los hombres especialmente presentan problemas de disfunción sexual. Otro dato a tener presente es si comienzas a experimentar hormigueos continuos, perdiendo sensación en áreas como los dedos de las manos y pies. Dando como resultado una fuerte y aguda hipersensibilidad. Así que si experimentas algo similar a lo comentado, debes acudir a un especialista y realizar los estudios necesarios para descartar algún tipo de neuropatía causada por la diabetes.

Mira tambienverrugas plantaresVerruga plantar, síntoma y tratamiento

Posibles causas de la neuropatía diabética

Aunque las causas en muchos casos suelen ser idiopáticas o desconocidas. Una de las posibles causas es la mala alimentación, el exceso de azúcar es altamente dañino para aquellas personas que producen poca producción de insulina.

Otra causa es todo lo contrario, ya que el exceso en la producción de insulina disminuye considerablemente el azúcar en la sangre, causando la disminución de la hipoglucemia, donde los síntomas suelen ser mareos, transpiraciones, temblores, para llegar al extremo de provocar un estado de shock en la persona.

Otro punto negativo a tomar en cuenta para evitar la aparición de la neuropatía diabética es el consumo de tabaco, dislipidemia, altura, herencia genética degenerativa, uso de fármacos, quimioterapia y el VIH.

Mira tambiensindrome baxter plantar¿Conoces el Síndrome de Baxter?

Tratamientos para la neuropatía diabética

Los tratamientos están hechos con el fin de combatir el exceso o poca producción de insulina, evitando así disminuir el daño el causado en el sistema nervioso. Los medicamentos más usados son la insulina, encargada de regular glucosa por todo el torrente sanguíneo.

Tratamientos para el sistema nervioso y antiepilépticos para calmar fuertes dolores como lo son la Pregabalina (Lyrica), Cabapentina (Gralise y Neurontin), Carbamazepina, (Tegretol y Carbatrol). Por otra parte se usa medicamentos para controlar el índice depresivo en el paciente y se recetan medicamentos como Norpramin y Trofanil. También se recetan analgésicos, Narcóticos y Anestésicos.

Recuerda que si presentas algún tipo de diabetes neuropática debes tomar al pie de la letra lo que el doctor te indique, teniendo en cuenta que él sabrá qué cantidad de dosis usar para calmar y mejorar poco a poco hasta lograr resultados positivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *