Ojo de gallo: qué es, cómo prevenirlo y tratarlo

callo en el pie

Si alguna vez has tenido una ampolla dolorosa en el pie, es posible que hayas tenido un ojo de gallo. Este problema común es causado por la presión repetida en un área del pie, lo que lleva a la acumulación de piel muerta y engrosada. Aunque el ojo de gallo no suele ser grave, puede ser incómodo y doloroso. En este artículo, te explicaremos qué es el ojo de gallo, cómo prevenirlo y tratarlo.

¿Qué es un ojo de gallo?

Un ojo de gallo es una acumulación de piel muerta y engrosada en el pie. A menudo se forma en la parte superior de los dedos del pie o en la planta del pie. Parece una ampolla dura y dolorosa, con un punto blanco en el centro. A veces, el ojo de gallo puede ser tan doloroso que puede impedir caminar con normalidad.

¿Qué causa el ojo de gallo?

pie ojo de gallo

El ojo de gallo es causado por la presión repetida en un área del pie. Esto puede ocurrir debido a varios factores, como:

  1. Zapatos mal ajustados: Los zapatos que no se ajustan correctamente pueden causar presión en ciertas áreas del pie.
  2. Estructura ósea: Algunas personas tienen una estructura ósea que hace que ciertas áreas del pie sean más susceptibles a desarrollar ojos de gallo.
  3. Actividades repetitivas: Algunas actividades, como correr o bailar, pueden hacer que ciertas áreas del pie estén sujetas a presión repetida.

¿Cómo prevenir el ojo de gallo?

La buena noticia es que el ojo de gallo es en gran medida prevenible. Aquí hay algunas cosas que puedes hacer para reducir el riesgo de desarrollar ojos de gallo:

  • Usa zapatos que se ajusten correctamente: Los zapatos que se ajustan correctamente reducen la presión en los pies.
  • Usa plantillas: Las plantillas pueden ayudar a distribuir la presión uniformemente en todo el pie.
  • Usa almohadillas: Las almohadillas pueden proporcionar una capa adicional de amortiguación y reducir la presión en ciertas áreas del pie.
  • Cambia tus zapatos regularmente: Los zapatos desgastados pueden causar presión desigual en los pies, lo que aumenta el riesgo de desarrollar ojos de gallo.
  • Estira los pies regularmente: Los estiramientos regulares pueden ayudar a reducir la tensión en los pies.

¿Cómo tratar el ojo de gallo?

callos pies

Si ya tienes un ojo de gallo, hay algunas cosas que puedes hacer para tratarlo:

  • Remoja los pies: Remojar los pies en agua tibia puede ayudar a ablandar la piel muerta y reducir la presión en el área afectada.
  • Usa una lima para pies: Una lima para pies puede ayudar a eliminar suavemente la piel muerta del ojo de gallo. Es importante ser suave y no exagerar, ya que una exfoliación excesiva puede causar más daño que bien.
  • Usa almohadillas: Las almohadillas pueden proporcionar una capa adicional de amortiguación y reducir la presión en el ojo de gallo. Hay almohadillas especiales diseñadas para el ojo de gallo que se pueden encontrar en las farmacias o en línea.
  • Consulta a un podólogo: Si el ojo de gallo es muy doloroso o no desaparece con los remedios caseros, es posible que desees consultar a un podólogo. Un podólogo puede recetar medicamentos para el dolor o incluso eliminar quirúrgicamente el ojo de gallo.

No te asustes si en algún momento tienes una herida fea e infectada porque suelen tener ese aspecto.

Puedes buscar algunas plantas o cremas con propiedades antibióticas que te hagan mejorar y ayuden con la cicatrización. Te recomiendo encarecidamente que en el momento que tengas un heloma en el pie no hagas uso de zapatos cerrados o que te aprieten demasiado. La idea es dejar que la herida pueda respirar para que cicatrice, ya que la humedad no ayuda para nada.

Quitar un ojo de gallo de raíz depende de la manera en que se trate desde el principio. No olvides usar una loción que tenga contenido antibiótico que pueda combatir cualquier bacteria en las heridas.

La aplicación de agua oxigenada puede librarte de infecciones y de que el problema se reproduzca de nuevo. Es la forma de quitar un ojo de gallo de raíz.

Alternativas para tratar el ojo de gallo

Aunque siempre recomendamos tratamientos naturales, hay métodos y productos alternativos que pueden ser de apoyo para acabar más rápidamente con el problema.

Lima eléctrica

Apoyándonos en este «quita callos» vamos a acabar más fácilmente con nuestra problemática en los pies. Y no solo esto, nuestros pies van a quedar más suaves y saludables. Esta lima eléctrica, tiene una velocidad de rotación constante y ha sido cuidadosamente controlada, garantizando que acabará con los callos o durezas y no dañará nuestra piel.

Parches Compresa hipoalergénica para callos

Se trata de cintas de almohadillas que se adhieren y han sido diseñadas con espuma de látex para garantizar la mayor comodidad. Su función principal es proteger a nuestra piel de cualquier fricción, a la vez que ayuda a reducir la presión que se ejerce sobre las zonas más sensibles. Combate la formación de durezas y callos profundos.

Apósitos ovales para pies, durezas, callosidades y ojos de gallo

Apósitos o vendas hechas de látex que van a proteger nuestra piel. Muy útiles para evitar formaciones de durezas y los callos más interiores. Si tienes problemas con el roce de los zapatos, estas vendas son muy buenas. Te ayudaran a calmar el dolor y a que esos roces sanen más rápidamente.

Conclusión

El ojo de gallo es un problema común que puede ser doloroso e incómodo. Sin embargo, es en gran medida prevenible y tratable. Siguiendo algunas medidas simples de prevención, como usar zapatos adecuados y estirar regularmente los pies, puedes reducir el riesgo de desarrollar ojos de gallo. Si ya tienes un ojo de gallo, hay remedios caseros que puedes probar, como remojar los pies en agua tibia y usar almohadillas. Si el problema persiste, consulta a un podólogo para obtener asesoramiento y tratamiento profesional.

Recuerda, cuidar tus pies es importante para tu salud general y bienestar. Si tienes alguna pregunta o inquietud sobre el ojo de gallo, no dudes en hablar con tu médico o podólogo.

13 comentarios

  1. Gracias por vuestros consejos, apliqué los remedios naturales que me recomendabais y como apoyo utilice la Lima eléctrica. No solo he acabado con mi problema sino que no ha vuelto reproducirse.

    Gracias de nuevo!!

  2. Muchas gracias por los consejos, mi madre sufre mucho de los pies y con estos consejos ha logrado eliminar por completo dichos problemas. Gracias.

    1. Buenos días Luisa, entre los diferentes usos del Keratix entran callosidades o tilosis, queratosis seborreicas, verrugas hiperqueratósicas entre otros. Así que sin problema puedes usarlo. ¡Gracias por comentar!

  3. Buenas tardes.
    Gracias por los consejos, los voy a poner en práctica.
    Solo una duda:
    ¿Que parte del limón se tiene que poner sobre la lesión, la parte verde o la blanca?

    1. Muy buenas Marisela, debes usar la parte interior de la cascara del limón. Prueba y cuéntanos que tal, muchísimas gracias por comentar. Un saludo!!

  4. Hola. Fui hace 15 días al podólogo a quitarme un ojo de gallo y hoy de nuevo he sentido k me esta empezando a salir otra vez. Tengo molestias. K hago?

    1. Buenas tardes María, la reaparición del problema es normal. En ese caso acuda en cuanto le sea posible al podólogo para un diagnóstico concreto y ver si realmente está volviendo a crearse el ojo de gallo. Gracias por comentar.

  5. Gracias por tus consejos. Los segui , he logrado eliminar la callosidad, pero tengo la zona afectada color rosaceo y un duele , Supongo que esta en proceso de sanacion?, es normal? cuanto tiempo toma? , que aconseja en esta etapa?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *