Onfalitis, qué es, síntomas y cómo evitarla

Índice de contenidos
La infección en el ombligo o como también se le conoce Onfalitis se trata de un problema frecuente en adultos al igual que en niños pequeños y bebes. Los síntomas que este generan son: exudación, mal olor, enrojecimiento, hinchazón, etc. la mayoría de los casos en los que se presenta este problema se debe a una mala o escasa higiene.
¿Qué es la onfalitis?
El ombligo es la cicatriz que queda como resultado de la rotura del condón umbilical del bebe. Esta presión de la piel, aunque es una parte del cuerpo que no se suele tomar mucho en cuenta, también puede enfermar.
Mira tambien
La onfalitis en los adultos realiza su aparición de manera lenta y crónica, la cual se relaciona mayormente por una falta de higiene, aunque este tipo de patologías no sea tan reconocido su aparición es bastante frecuente.
Sin embargo, la onfalitis que es más reconocida es aquella que aparece en los bebes recién nacidos por la infección del cordón umbilical debido a su sección o por un mal cuidado por parte de los padres, esto se debe a una infección caudada por una serie de gérmenes.
Como limpiar ombligo
Una gran cantidad de las personas sufren de un mal olor en su ombligo al mismo tiempo que despiden un líquido amarillo como si se tratase de pus.
Mira tambienPor lo general el medico siempre recomendara pomadas para curar el mal olor y las infecciones en esta zona, para así limpiar correctamente el ombligo.
Costras en el ombligo
Una mal cuidado en la higiene del ombligo en los bebes como también en los adultos puede ser consecuencia de la aparición de ampollas o costras en el ombligo lo que pueden ser causantes del mal olor, irritación, dolor e infecciones. Estas también se pueden propagar más allá del área del ombligo llegando hasta la piel que se encuentra alrededor del mismo.
Que necitas para limpiar el ombligo
- Jabón.
- Agua oxigenada.
- Alcohol.
Como hacerlo
- Al momento del baño se debe procurar limpiar correctamente el ombligo con agua y jabón, se puede emplear una esponja corporal para realizar la limpieza, pero cuidando de hacer presión para no lastimarse.
- Al culminar el baño con un hisopo (bastoncillo o pequeña escobilla) lo sumergimos en alcohol.
- Con mucho cuidado se debe pasar el hisopo por el ombligo prestando principal atención a los pliegues.
- Al culminar esta etapa se debe secar muy bien la zona para evitar la aparición de hongos.
- Es necesario que se realice por lo menos una vez a la semana esta limpieza.
Cordón umbilical infectado
Al momento del nacimiento del bebe, la matrona o el ginecólogo será el encargado de colocar la pinza en el cordón umbilical justo antes del ombligo previo a su corte. Evitando así que se pueda generar una hemorragia debido a estos tres vasos.
De igual manera se debe llevar un cuidado especial con el cordón umbilical hasta que este se caiga por sí solo. Así evitaremos algún tipo de complicación.
Como evitar infecciones en el cordón umbilical
El tratamiento con este tipo de heridas es el mismo al que se aplica con otros tipos de heridas, se debe siempre de mantener limpia y seca. De igual manera, estos cuidados se deben prolongar por lo menos por una semana más de la caída del cordón.
Lo normal es que después de la caída de este comience a frenar un líquido amarillento y claro, este seguirá apareciendo por lo menos por una semana, de durar más tiempo se debe acudir con un pediatra.
Síntomas de infección del cordón umbilical
La onfalitis o infección del cordón umbilical no se trata de algún tipo de enfermedad común, sin embargo, esta posee una gravedad que no se debe pasar por alto, y es que se debe a que la padecen mayormente bebes en sus primeras etapas de vida. De presentarse los siguientes síntomas es necesario acudir inmediatamente con el medico:
- Secreción amarillenta con mal olor.
- Enrojecimiento, hinchazón o sensibilidad de la piel alrededor del ombligo.
- Problemas en la alimentación.
- Fiebre de 38º superior.
- Tono muscular deficiente y flácido.
- Si el cordón umbilical no ha caído en cuatro semanas acuda al pediatra.