Pliometría, qué es y tipos de ejercicio
En este articulo te queremos hablar un poco sobre la pliometría, que es, tipos y que ejercicios podemos practicar para lograr nuestro objetivo.
¿Qué es la pliometría?
Se le es conocido como pliometría aquellos ejercicios que están diseñados para que un atleta pueda aumentar la velocidad y fuerza de sus movimientos.
Esta técnica suele sr utilizada por atletas que buscan mejorar en sus diciplinas donde estas requieren de agilidad y fuerza.
Las bases de la pliometría radican en la búsqueda de que los músculos apliquen toda la energía posible en un tiempo reducido. Esto quiere decir, que dicho entrenamiento busca desarrollar la fuerza de los músculos.
Se produce una contracción pliométrica cuando el musculo hace una fuerza menor en una resistencia opuesta, lo que produce que ocurra un aumento longitudinal del mismo. Un ejemplo de ellos es cuando realizamos un salto, al caer las piernas se encargan de amortiguar la caída en el momento que los pies vuelven a tocar el suelo.
Se puede llegar a la conclusión que la pliometría es la fuerza reactiva, poniendo en practica la elasticidad de los músculos y la fuerza de los mismos. Esta clase de ejercicios esta principalmente dirigido al fortalecimiento de las piernas, aquel también puede ser aplicado para trabajar el tronco superior.
Cuando se realice un estiramiento pliométrico se debe realizar con la presencia de un especialista. Esto se debe a que, si los ejercicios no son realizados de la manera correcta, o si se realizan en exceso, el atleta corre el riesgo de sufrir una lesión en los huesos, articulaciones o cualquier otra parte del organismo debido a la consecución de estos impactos.
Es de importancia tener en cuenta que estos ejercicios no ayudan en la modificación de los músculos, como, por ejemplo: estirar los brazos o piernas, cambiar el tipo de fibra muscular, entre otras.
Tipos de ejercicios Pliométricos
Todos los ejercicios en donde exista un despegue y aterrizaje teniendo en cuenta una resistencia o la gravedad, se es considerado como pliometría. Existen dos diferentes dipos de entrenamientos lo cuales están enfocados a trabajar diferentes áreas del cuerpo.
Pliometría tren inferior
Este es el tipo de entrenamiento que es más reconocido, se debe a que causa beneficios en las extremidades inferiores del organismo. Es mayormente utilizados por atletas que practican disciplinas relacionadas con la velocidad y cambio de dirección como, por ejemplo: el futbol, baloncesto, atletismo, baile, tenis, etc.
Como ya habíamos mencionado anteriormente, sus beneficios recaen en que se optimiza los músculos de la zona inferior para que estos puedan aplicar mayor cantidad de fuerza en un lapso de tiempo menor.
Entre los ejercicios mas frecuentes de este tipo de pliometría están: saltos en el sitio, saltos múltiples, saltos horizontales o de distancia, con materiales (cajón pliométrico), drop jumps, entre otros.
Pliometría tren superior
Este no cuenta con la misma popularidad que el del tren inferior, pero igualmente es un entrenamiento muy importante en ciertas disciplinas como el golf, el bádminton, el beisbol, entre otros, debido a que en estas disciplinas se requiere de una mayor fuerza en el tronco superior.
También está recomendada para personas que requieren mas fuerza en esta área del cuerpo su día a día o su empleo. Entre los ejercicios mas comunes podemos encontrar: ejercicios sin y ejercicios con material.