Prueba del talón en bebes

pie de un bebe

la prueba del talón, como en otras enfermedades deben ser detectadas por medio de ciertas pruebas. En cambio, si las enfermedades se dejan pasar puede que sus síntomas hagan su aparición repentinamente debido a que no se ha iniciado un tratamiento y su pronóstico puede llegar a ser peor.

La conocida “prueba del talón” es uno de los análisis más usados para detectar y tratar al mismo tiempo precozmente ciertas enfermedades que son metabólicas.

¿Qué es la prueba del talón?

enfermedad precoz

La prueba del talón es nombre que se le da a un test que está denominado principalmente para detectar enfermedades precoces o cribado neonatal. Asimismo, la finalidad de esta prueba es la de diagnosticar enfermedades que son minoritarias de manera anticipada, es decir, antes de que comiencen a aparecer los síntomas que se derivan de la misma.

Por lo tanto, es una prueba que se realiza en el área de maternidad de los hospitales o clínicas a partir de las 48 horas de vida del bebé.

Prueba del talón en bebés

prueba del talón

La prueba del talón en los recién nacidos consiste específicamente en la recolección de algunas gotas de sangre del talón del bebé, las mismas se colocan en un papel filtro el cual es enviado a un laboratorio de triaje neonatal, así podrán detectar si el bebé tiene alguna enfermedad metabólica.

Las enfermedades metabólicas que se detectan por medio de la prueba del talón en los bebés son fenilcetonuria, hipotiroidismo congénito o hemoglobinopatías.

Por otra parte, la prueba del talón debe realizar aproximadamente entre el segundo o quinto día en el que ha nacido el bebé. Sin embargo, si por algún motivo durante estos días no es posible poder tomar la muestra para la prueba, la misma puede hacerse sin problemas durante el primer mes de vida del recién nacido.

Resultados de la prueba del talón

prueba del talon

Los resultados de la prueba del talón, por lo general, se realiza en las primeras 48 horas en las que el bebé ha nacido, mientras que entre el cuarto y séptimo día se realiza una segunda prueba del talón para confirmar los resultados que haya arrojado la primera.

Sin embargo, después que se hace la prueba del talón en aproximadamente tres semanas son entregados los resultados por correo en la dirección que los padres del pequeño han indicado.

De esta forma, en los resultados se especifica si el bebé está bien, aunque en el caso de que la prueba sea dudosa o por que sea necesario repetirla, el laboratorio se lo hará saber a los padres lo antes posible para practicar una nueva prueba del talón.

Del mismo modo, en los resultados de la prueba del talón pueden revelar si el bebé presenta alguna enfermedad, estas son consideradas alteraciones metabólicas congénitas que pueden afectar el desarrollo del pequeño y a su vez las mismas aún no manifiestan sus síntomas.

Además, los resultados de la prueba del talón permiten detectar cualquier enfermedad rara que afectan por lo general a uno de cada mil recién nacidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *