Que es el Glaucoma ocular, tipos y sintomas

ojo irritado

Por definición, el glaucoma se trata de una enfermedad silenciosa y asintomática que afecta a la vista. Es también conocida como “Ladrón silencioso de la vista” ya que si no es tratada a tiempo el paciente puede ir perdiendo la visión de manera continua.

Las causas de esta enfermedad están relacionadas con el déficit de los canales de drenaje del ojo. La edad no es el problema para padecer esta enfermedad ya que esta suele atacar en cualquier edad, sin embargo las personas más propensas a desarrollar el glaucoma ocular son las mayores a 60 años.

Mira tambienmujer llorandoLlorar es bueno para nuestra salud mental

Características  y síntomas del glaucoma

Generalmente el glaucoma se presenta en los dos ojos sin embargo, también es posible que se desarrolle en un solo ojo. Comúnmente no hay síntomas para esta enfermedad es por eso que es determinada con el nombre de ladrón silencioso de la vista.

Síntomas comunes de esta enfermedad:

  • Visión borrosa
  • Halos de color arcoíris alrededor de las luces brillantes
  • Dolor de cabeza o en los ojos
  • Nauseas
  • Vómitos y pérdida repentina de la visión

Existe un gran número de personas que padecen de esta enfermedad y n o lo saben.

Esta afección  generalmente ataca a personas mayores de 40 años y aunque no lo creas el origen también puede ser un factor para padecerla ya que las personas de origen africano, asiático e hispano son las más propensas a padecerla.

Mira tambienejercicio piernasMejores ejercicios para fortalecer y definir tus piernas

Tipos de glaucoma

ojo enfermo

Existen varios tipos de glaucoma todo va a depender de las causas. Según su clasificación los principales son:

Glaucoma de ángulo abierto

Es el más frecuente entre los glaucomas, se caracteriza por que la presión del ojo aumenta de manera lenta y paulatina. Lo que conlleva al daño del nervio del óptico.

Mira tambienprueba de sangre7 alimentos que regulan tu nivel de azúcar en la sangre

En la fase inicial se ve afectada la visión periférica, y a medida que el tiempo transcurre, la visión central.

Glaucoma de ángulo cerrado

Aparece de manera repentina y tiene mucho que ver con la anatomía del ojo. En este caso se va a producir un cierre del ángulo que hace de soporte que reduce el humor acuoso. La producción de este componente ocurre de manera continua, y si no se consigue eliminar, este se acumula y aumenta la tensión del ojo.

Glaucoma secundario

Se origina por causas externas del ojo o por enfermedades oculares preexistentes. Depende de sus síntomas puede ser de ángulo abierto o cerrado.

Este glaucoma puede originarse a través de un glaucoma neovascular formado por la creación de vasos en el iris o un glaucoma facolítico, que lo produce una catarata evolucionada. Aunque menos común, una hemorragia vítrea podría provocar un glaucoma de células fantasma lo que originaria también el glaucoma secundario.

Te interesa:  Consejos para cuidar nuestros ojos de la pantalla

Causas del glaucoma

Las principales causas del glaucoma según su tipo son:

  • Glaucoma de ángulo abierto: Este es el caso más común. El cual se produce por aumento progresivo de la presión ocular y lleva al daño del nervio óptico.
  • Glaucoma de ángulo cerrado: La naturaleza del ojo hace que el ángulo entre el iris y la córnea sea demasiado angosto. El cual causa un ataque agudo, que es una emergencia médica.
  • Glaucoma secundario: Es originado por el alto consumo de esteroides, además, de la acumulación de residuos en el ojo, inflamación ocular o debido a una lesión. También puede ser un síntoma de quistes o tumores en el globo ocular.
  • Glaucoma congénito: Esta enfermedad viene desde el nacimiento y en la cual el paciente presenta una anomalía en el sistema de drenaje del ojo.
  • Glaucoma de tensión normal: La ciencia desconoce las causas del glaucoma de tensión normal.

Debes tener en cuenta que esta enfermedad solo la puedes detectar mediante un examen profundo del sistema visual.

1 comentario

  1. Buen artículo. Es importante detectar a tiempo esta enfermedad silenciosa para poder tratarla adecuadamente. La aparición de los primeros síntomas o el hecho de tener algunos de los factores de riesgo, es suficiente para ir haciendo revisiones periódicas y así poder tratar esta enfermedad a tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *