¿Qué es la metatarsalgia y quién la padece?

dibujo de pie

Se conoce comúnmente como metatarsalgia al dolor agudo que se presenta en los metatarsos a nivel de epífisis y de la cabeza proximal de la plata del pie. Siendo la causa más común en personas de pie cavo.

¿Qué son los metatarsos y donde se ubican?

Los metatarsos son un conjunto de huesos cinco huesos largos que se sitúan en el pie formando un triangulo prismático con tres caras laterales y superiores. Y en sus dos extremos, anterior y posterior cinco caras articulare. El primer metatarsiano es el más corto y voluminoso, cuentan con una superficie articular y cóncava semilunar de eje mayor vertical. Situándose en el posterior medial del pie. El segundo metatarsiano se presenta en la superficie articular y se distribuye atrás de los cuneiformes externos e internos. El tercer metatarsiano tiene una ubicación articular en la cuña número 3. El cuarto metatarsiano que le sigue al tercero se sitúa en los cuboides y el quinto metatarsiano se distingue al resto por poseer una pequeña protuberancia que se conoce como apófisis estiloides.

Posibles causas de la metatarsalgia

tacones dolor de pie

Las posibles causas de padecer metatarsaligia se presentan en personas de avanzada edad o que suelen tener sobrepeso. El practicar alguna actividad física como el fisiculturismo, correr en maratones, jugar futbol, entre otros, puedan ser causa de padecer metatarsalgia. Ya que realizar este tipo de actividades deja totalmente expuesto a la planta del pie, dirigiendo todo el peso a dicha zona, causando inflamación entre el tarso y los dedos del pie, generando una fuerte presión en la cabeza de los metatarsianos.

Otra posible causa suele ser el calzado, presentarse comúnmente en mujeres por el uso de tacones altos o demasiados estrechos, creando deformaciones como los juanetes, posibles fracturas por alguna caída o engrosamiento del nervio ubicado en el metatarsiano. También puede ser el resultado de la propia morfología del pie, siendo este naturalmente cavo.

Tratamientos para la metatarsalgia leves

  • Se puede tratar de forma casera con compresas frías unas tres veces por día
  • El uso recetado de antiinflamatorios para desinflamar y analgésicos para evitar dolores
  • Evitar realizar actividades que impliquen fuerte impacto sobre los metatarsianos
  • Evitar calzados altos, se recomienda el uso de calzado deportivo o sandalias bajas durante su recuperación
  • Usar plantillas especiales para distribuir la presión

Tratamientos para la metatarsalgia aguda

Las metatarsalgia fragmentarias o aguda suelen ser tratadas mediante el uso de cirugías percutáneas y están suelen ser

  • HIPERQUERATOSIS PLANTAR REDONDA
  • HIPERQUERATOSIS CON INSUFICIENCIA DEL PRIMER RADIO
  • HIPERQUERATOSIS METATARSOFALANGICAS
  • QUERATOSIS DE PLANTAR DIFUSO

 

¿Cómo prevenir la metatarsalgia?

verduras varias

Se puede prevenir cambiando rutinas alimenticias para no tener sobrepeso y así no lastimar los metatarsos, ya que es el pesos suele ser un causante de dicho problema plantar. Visitar al médico si se presenta alguna lesión que se vuelta repetitiva y no haya sido tratada correctamente. Usar calzado adecuado como el deportivo o calzado no muy alto o estrecho. También se debe tener en cuenta que si la persona tiene algún tipo de malformación en su pie puede ser otra posible causa de que surja un problema como la metatarsalgia. Por ello se debe acudir a un especialista que te recomendará la plantilla o zapato ortopédico según sea el caso que presentes en dicha malformación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *