Quistes en los ovarios, síntoma y daños que provocan

Los ovarios forman parte del sistema reproductor femenino, están ubicados en los laterales del útero y se encargan de producir hormonas femeninas como la progesterona o estrógenos.
La mayoría de las mujeres desde los 15 años pueden llegar a presentar quistes en los ovarios, estos son pequeñas bolsas cargadas de líquido alrededor del mismo, dichas bolsas son los principales causantes de los retrasos menstruales, dolores intensos en la zona del vientre o incluso llega a causar problemas para quedar embarazada.
Por lo general si hablamos de quistes en los ovarios nos estamos dirigiendo a un trastorno benigno que puede llegar a desaparecer con el cabo de algunos años por si solos ya que el mismo cuerpo se encarga de expulsarlos evitando así cualquier tipo de tratamiento.
Mira tambien
Hay casos en los que estos quistes pueden llegar a crecer hasta torcer el ovario o causar complicaciones mucho peores, al crecer el quiste produce una serie de alteraciones causando la irregularidad del ciclo menstrual y fuertes dolores en el abdomen al momento de la ovulación.
Síntomas que Producen los Quistes en los Ovario
Comúnmente los quistes en los ovarios no producen ningún tipo de síntoma en la mujer, a menos que esté haya crecido, se tuerce, se lastime durante el contacto sexual, se rompa o produzca sangrado, este tipo de complicaciones pueden provocar los siguientes síntomas:
- Dolor al momento de orinar
- Hinchazón en el vientre.
- Fuertes dolores abdominales antes y después del periodo menstrual.
- Dolor constante en la zona pélvica.
- En caso de que el quiste provoque una torsión en el ovario o que el quiste esté a punto de su ruptura la mujer presenta fuertes dolores seguidos de nauseas y vómito.
- Manchas leves de sangre por la zona íntima.
- Constante irregularidad con el ciclo menstrual (la mayoría de los casos suelen presentar retrasos y descontrol sobre la menstruación).
Diagnóstico
Los quistes pueden llegar a pasar muy desapercibido durante la vida de la mujer, en la mayor parte de los casos estos suelen ser detectados mediante ecografías o un examen pélvico.
Luego de que se diagnóstica un quiste en el ovario el médico debe realizar un seguimiento durante unas 6 semanas para asegurarse de que haya desaparecido por completo.
Dichas pruebas o diagnósticos se pueden realizar también mediante exámenes de sangre tales como Los niveles hormonales o hasta pruebas de embarazo.
Mira tambienSi el quiste ovárico no desaparece durante el plazo de 8 a 12 semanas el médico experto se encarga de recetar tratamientos médicos, uno de los más comunes es el uso de píldoras anticonceptivas por vía oral, estás se encargan de prevenir la producción de más quistes y ayudan a regular el periodo menstrual.
En casos extremos se es necesario una intervención quirúrgica la cual se encarga de extirpar ya sea el quiste o el ovario todo con la finalidad de evitar el desarrollo de un posible cáncer ovárico. Estos procesos quirúrgicos son realizados en caso de presentar quistes con complejidad que no desaparecen por si solos o quistes con un recrecimiento mayor a los 10 centímetros.
¿Qué daños pueden ocasionar?
Algunos de las complicaciones agravantes que pueden surgir debido a los quistes en los ovarios son:
- Infertilidad: debido a la gran dificultad que estos producen al momento de quedar embarazada suele crear en la paciente un efecto de infertilidad ya sea por un corto lapso o de por vida. Si tienes un ovario poliquístico y deseas tener hijos te recomendamos acudir con un especialista que te indique los tratamientos necesarios para poder procrear.
- Problemas hormonales: estos pueden desatar otra serie de problemas como emocionales debido a los desniveles en las hormonas las mujeres pueden presentar excesivos cambios de humor.
- Cáncer: suele presentarse en el menor de los casos, pero esto no elimina las posibilidades de desarrollarlo, de ser así la paciente debe someterse a los tratamientos necesarios que recomiende el médico.