Rhodiola rosea, propiedades y usos

planta amarilla

¿Sabes qué es la Rhodiola rosea?, ¿conoces sus propiedades y algunos de sus usos?. En este estudio se dan a conocer algunos de sus increíbles descubrimientos de los beneficios que brinda esta planta.

Tal vez aun no has escuchado con frecuencia esta planta y no es conocida, pero en realidad pertenece a la familia Crassulaceae, y regularmente se da en climas o áreas frías. La planta fue descubierta en el año 1947 por el científico Dr. Nivolai Lazarevn quien la utilizó para realizar su estudio de cómo era la reacción de los adaptogenos en el cuerpo del ser humano.

Propiedades de la Rhodiola rosea

Ayuda a mejorar situaciones de estrés porque minimiza el cortisol hormona que provoca el mismo, además desde la antigüedad se conoce como excelente adaptogeno. Estos son las que se encarga de mantener en forma regular todo el funcionamiento del cuerpo, cuando se está expuesto a situaciones estresantes es recomendable incrementar su consumo porque genera un estado de confort que va permitir sobrellevar las situaciones estresantes.

Es ideal para la rutina de ejercicios porque incrementa de forma considerable la cantidad de energía necesaria para tener una mayor resistencia física, disminuyendo el cansancio realizado por el esfuerzo físico.

También incrementa la fuerza de la memoria para mejorar la capacidad de atención. Es utilizada para combatir estados depresivos por la presencia de componentes activos como (rosavina y salidrosido) que actúan para crear un estado óptimo de la producción de serotonina y dopamina.

Estudios han comprobado que es ideal para ayudar en la prevención y combatir el mal de Parkinson por su contenido de dopamina. Estimula considerablemente la circulación del cerebro es por esta razón que mejora la capacidad para trabajar bajo presión en trabajos que requieren mayor intelecto.

Interviene de forma positiva en retardar el envejecimiento prematuro porque es un excelente antioxidante.

Uso y receta

A continuación se da a conocer una manera de usarla como receta para aprovechar todas las propiedades que contiene esta planta.

En una olla colocas agua y la pones a hervir con una cantidad considerable de las hojas de esta planta, cuando alcance el punto de ebullición la apagas y la dejas reposar por el espacio de cinco minutos y lo consumes como un té o infusión, tómalo dos o tres veces por semana y notaras como tu cuerpo te lo va agradecer porque sentirás lo beneficioso que resulta esta planta.

Es importante destacar que como toda planta tiene algunas recomendaciones que tenemos que tomar en cuenta a la hora de tomarla, por esta razón se indica en cuales casos estará contraindicada.

Contraindicaciones de la Rhodiola rosea

No debe consumirse en grandes dosis porque pueden aparecer ronchas o irritaciones, también puede generar en algunas personas perdida del sueño o estados nerviosos. Es por esta razón que debe ser tomada con previa indicación del médico tratante dependiendo del organismo de cada persona y la enfermedad que padece.

Está contraindicada cuando se vaya a realizar cualquier intervención quirúrgica porque la sangre se pone muy aguada. En mujeres embarazadas, periodo de lactancia o en niños pequeños hasta los diez años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *