Sarcoidosis tratamiento, diagnóstico y causas

La sarcoidosis es una patología que generalmente comienza a aparecer en los pulmones, los ganglios linfáticos o en la piel. No obstante, esta enfermedad a menudo afecta posteriormente al hígado y a los ojos.
Qué es la Sarcoidosis
Asimismo, la sarcoidosis es una enfermedad de origen desconocido, la misma se trata de una enfermedad que se caracteriza principalmente, por producir inflamación en los ganglios linfáticos, el hígado, los pulmones, la piel, los ojos y otros tejidos.
Por otro lado, dentro de los síntomas que se presentan en la sarcoidosis la mayoría de los pacientes que sufren esta patología sufren los síntomas en el tórax o en los pulmones, es decir, que presentan dolor torácico, tos seca, dificultad para respirar y tos con sangre.
Sin embargo, hay otros síntomas que se pueden notar en la presencia de sarcoidosis el cual es fiebre, fatiga, dolores articulares y pérdida de peso. Mientras que los síntomas en la piel son perdidas del pelo, erupciones cutáneas, cicatrices inflamadas y ulceras cutáneas.
Si la sarcoidosis se presenta en los ojos suele causar ardor, secreción del ojo, picazón, dolor o pérdida de la visión y ojos secos.
¿Cómo tratar la sarcoidosis?
Por lo general, cuando los pacientes aún no han manifestado los síntomas de la sarcoidosis o los mismos tienen pocos síntomas no deben recibir tratamiento. Es decir, que entre el 30y el 50% de los pacientes no necesitan tratamiento alguno, debido a que se mantienen estables a lo largo del tiempo.
Asimismo, para poder disminuir los síntomas o efectos que esta enfermedad conlleva, a los pacientes se le recetan corticoesteroides o corticoides que cuentan con un alto poder antinflamatorio.
Además, entre otros de los medicamentos que suelen recetarles a los pacientes se encuentran medicamentos que inhiben el sistema inmunitario como, por ejemplo, metotrexato y azatioprina.
También para tratar la sarcoidosis es necesario que cumplan con otros medicamentos como la hidroxicloroquina que es útil para los síntomas en la piel y para los altos niveles de calcio en la sangre.
¿Qué causa la sarcoidosis?
Aun las causas que provocan la sarcoidosis son desconocidas. Sin embargo, algunos especialistas sostienen que los pacientes que tienen determinados genes pueden llegar a ser mucho más propensos a desarrollar la enfermedad de sarcoidosis.
Por lo tanto, los factores que pueden alimentar esta patología incluyen infecciones por virus o bacterias, además incluso cuando estos se encuentran en contacto con algunas sustancias o polvo.
Del mismo modo, la incidencia de esta enfermedad es más común en las personas afroamericanas que en las personas caucásicas de ascendencia escandinava.
En el caso de las diferenciaciones por los sexos, las mujeres son más propensas a sufrir esta enfermedad que los hombres. De esta manera, el inicio de la sarcoidosis normalmente se produce entre los 20 y los 40 años de edad, por lo tanto, en los niños pequeños es muy poco probable que lleguen a sufrir esta enfermedad.
Por último, si una persona tiene un pariente consanguíneo cercano que tenga esta enfermedad, posiblemente tendrá una probabilidad mayor de padecer esta enfermedad.