La sequedad ocular, que es, causa y tratamiento

ojo seco

La sequedad ocular es una alteración la película lagrimal o la falta de lubricación sobre la superficie del ojo. Este es uno de los motivos más comunes por la que las personas visitan a un oftalmólogo. La sequedad ocular es muy desagradable y en algunos casos dolorosa.

La película lagrimal está formada por diferentes glándulas y necesita una estructura específica para mantenerse en muy buen estado. Más del 85% está formada por agua, pero no es el único componente de la película lagrimal.

Es muy importante que la lágrima cubra completamente el ojo y el agua no cuenta con una tensión superficial adecuada para conseguirlo por sí sola. Otro de los componentes son los ácidos grasos y moléculas lipídicas, estas permiten cambiar la tensión superficial, manteniéndola en perfecto estado; debido a esto se puede contrastar la evaporación del agua de la lágrima, permitiendo una buena estabilidad.

Las proteínas son el tercer componente de la lágrima y forma la capa mucosa. Su misión es conseguir que la película lagrimal se anexe de forma correcta al tejido ocular. Las glándulas que intervienen en este proceso son las siguientes:

1.- Glándulas de meibomio: estas glándulas están ubicadas en el párpado, cerca de las pestañas. Su función es la secreción del componente graso.

2.- Glándula lagrimal principal: es la glándula más grande, encargada de producir lágrima, guardarla y provocar las lágrimas cuando se está llorando.

3.- En la conjuntiva se encuentra unas glándulas muy ínfimas que se encargan de segregar la mucina.

Los síntomas del ojo seco comúnmente son picor, sensibilidad a la luz, fatiga ocular, visión borrosa, irritación, una constante sensación de tener algo en el ojo y lagrimeo. Las personas que padecen de ojo seco podrían presentar las siguientes complicaciones:

Infección Ocular: las lágrimas protegen los ojos de las infecciones. Al carecer de lágrimas, hay más posibilidad de padecer una infección ocular.

Daño en la superficie de los ojos: en los casos de ojos secos en estado de gravedad y no se tratara a tiempo, se puede sufrir de inflamación ocular, irritación en la superficie de la córnea, problemas de la visión y úlcera corneal.

Disminuye en gran parte, la calidad de vida: los ojos secos son una afección que causa problemas para realizar las actividades diarias, como por ejemplo la lectura de un libro.

Los factores de riesgo en el ojo seco pueden ser:

  • Mayor de 50 años. En estos casos la producción de lágrimas se dificulta, pues suele disminuir con la edad.
  • La falta de lágrimas es más frecuente en las mujeres, sobre todo en los cambios hormonales producidos por el embarazo, pastillas anticonceptivas o la menopausia.
  • Usar lentes de contacto
  • Consumir alimentos con bajo contenido de vitamina A

Es posible que en determinada situación se pueda presentar el ojo seco, como en un avión, andar en bicicleta, una habitación con aire acondicionado o después de mirar la pantalla de la computadora durante varias horas. Los tratamientos del ojo seco pueden ayudar a que la persona se sienta más cómoda. Estos tratamientos pueden ser gotas para los ojos y cambio en el estilo de vida.

Causas de la sequedad ocular

Los ojos secos son provocados por una deficiencia en las lágrimas. Las lágrimas son una mezcla compleja de agua, lípidos y mucosidad. Esta mezcla hace posible que la superficie de los ojos sea fluida y transparente, además de prevenir las infecciones.

Son diversas causas que pudieran provocar esta enfermedad. Lo más común en estos casos es que las lágrimas no sean las suficientes o salgan con dificultad, y es muy posible que la aparición de otra de las causas que la generan, produzca la afección de una forma muy rápida.

Los factures que causan el ojo seco, se puede dividir en dos tipos, los externos y los internos.

En referencia a los factores externos, se puede mencionar los cambios climáticos, que pueden generar resequedad en el ojo y disminución de la lágrima. El uso constante o fijo de lentes de contacto o de colirio también es un factor externo que produce esta enfermedad.

Se pueden mencionar varios factores internos, los cuales pueden ser los siguientes:

  • La alteración del parpadeo. El parpadeo es indispensable para garantizar que la película lagrimal se mantenga en óptimas condiciones, de esta forma se evita, la sequedad en el ojo. Si se está al frente de la pantalla de la computadora en una concentración máxima, es posible que no se parpadee lo suficiente.

Las personas que pudieran estar en coma o presentar otra enfermedad similar, es posible que en estas condiciones no se parpadee lo suficiente. Cabe destacar que existen personas que al momento de dormir no cierran los ojos en su totalidad y una ínfima abertura hace posible la sequedad en el ojo.

  • Alteración en los componentes de la lágrima. El elemento húmedo de las lágrimas se va desgastando a medida que van pasando los años. Cuando se llega a la edad avanzada es muy común que los tejidos que necesiten cierta humedad queden afectados por una irritación crónica.

Las mujeres en la menopausia suelen presentar esta enfermedad en mayor cantidad. Los componentes lipídicos y el componente mucinoso, también puede verse afectado. En el primer caso es una afección interna que se presenta mayormente en personas jóvenes y está muy relacionado con la blefaritis.

Blefaritis: esta patología se presenta mediante una pequeña inflamación del borde de los párpados, donde se produce la secreción de grasa y esta se produce de forma alterada. Cabe destacar, que la afección del contenido proteico es muy infrecuente.

La producción de lágrima deficiente. Esto se presenta cuando el cerebro no recibe las órdenes de forma correcta. Es posible que las glándulas estén en buen estado, pero si el cerebro no puede interpretar las señales nerviosas, la producción de lágrima saldría con dificultad o no sería la más acertada, por lo que empieza la aparición de la enfermedad del ojo seco.

Es muy importante señalar que la forma en que se frecuenta con mayor facilidad en este tipo de afección ocular es la anestesia corneal, también puede provocarla un herpes ocular o la utilización de lentes de contactos infectados.

Tratamiento para la sequedad ocular

gotas ojos

Vivir a diario con el síndrome de ojo seco, es sin duda alguna una de las molestias que afecta en gran manera el vivir en comodidad, pero hay una serie de medidas que se pueden tomar para aliviar e incluso prevenir esta afección:

  • Lágrimas artificiales. La utilización de lágrimas artificiales que estas pudieran administrarse las veces que se considere necesario y se pueden adquirir sin autorización médica. Es recomendable la utilización de lágrimas artificiales sin conservantes.
  • Gel lubricantes. La aplicación de geles lubricantes, es recomendable para la afección. Generalmente se usa más espeso que las lágrimas artificiales, es posible que puedan dificultar un poco la visión, por lo que se recomienda aplicarlos por las noches antes de dormir.
  • Movimientos de aire. Evitar los movimientos de aire, los naturales como el viento. También los provocados por aparatos eléctricos como los ventiladores  y secadores de pelo ya que pueden secar con mayor facilidad los ojos. Si el viento es el causante de la afección, se recomienda llevar lentes de sol para protegerse del sol.
  •  El uso de humificadores. Los aires acondicionados y la calefacción pueden producir más sequedad, y el utilizar los humificadores reduce en gran medida la sequedad del ambiente y aliviar los síntomas.
  • Dejar que los ojos descansen. Es posible que al leer o ver televisión por mucho tiempo, pueda producir irritación y sequedad, lo mejor es hacer pausas para dejar que los ojos descansen y parpadear con frecuencia para así recuperar la humedad perdida.
  • Evitar el humo del tabaco. Las razones para mantenerse alejado del tabaco son muchas, y una de ella es que irrita los ojos y además, es uno de los factores que aumenta el riesgo de sufrir esta enfermedad.

* Aplicar sobre los ojos agua tibia con algodón y limpiar suavemente los párpados con limpiadores faciales para cada tipo de cutis. Este método ayuda a sacar el aceite que se encuentran en las glándulas de los párpados y de este modo, se mejora a mayor grado la producción de las lágrimas.

* Incluir suplementos de ácido graso omega-3 a la dieta puede prevenir y aliviar, en algunos casos, los síntomas de esta enfermedad. Este componente se puede conseguir fácilmente en diversos alimentos como por ejemplo las semillas de lino y el pescado azul.

* Tapones lagrimales. Estos son utilizados para la prevención y el mejoramiento en caso de presentar el ojo seco, ya que estas ayudan a que las lágrimas estén sobre la superficie del ojo por mucho más tiempo.

* Quitar todo el maquillaje de los ojos.  Esto es muy importante realizar porque es una de las principales causas más comunes de irritación y sequedad en el ojo.

El uso constante de delineadores de ojo y de cualquier otro tipo maquillaje exclusivo para los ojos, pueden obstruir los orificios donde se encuentran las glándulas de Meibomio, y de este modo se provoca el cambio de las glándulas de Meibomio y el ojo seco sea evaporativo.

Es recomendable que, al finalizar el día, retirar todos los restos del maquillaje de las pestañas y los parpados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *