Síndrome de tarso, causas y tratamiento

lesion pie

Si aun no sabes que es el tarso, donde se sitúa, cuál es su función y qué tipo de síndromes se presentan en este área, y cómo se puede tratar. No te preocupes que aquí podrás conseguir la información correcta para conocer todo sobre ello.

El tarso es la parte que se encuentra situada en el área posterior del pie, y mide entre 2.5 y 3 cm. Este se encuentra entre los metatarsianos y los huesos de las piernas. El tarso se encuentra unificado en un grupo de 7 zonas a las que se les denominan y describen como tarsianos. Y los mismos se dividen en dos hileras, ubicándose la primera en el calcáneo y astrágalo, las tres cuñas, y en la segunda hilera podemos encontrar los cuboides y escafoides, comprendiéndose así en un gran parte del pie.

Posibles causas de un posible síndrome de tarso

El síndrome de túnel de tarso suele presentarse en su gran mayoría de casos a los corredores maratonistas. Ya que el síndrome de túnel de tarso afecta a la articulación del tobillo, también cadera, rodillas y espalda.  Muchas de ellas suelen ser leves y pasan por desapercibidas por muchos, trayendo consigo lo que se conocer como síndrome de tarso. En muchos suele afectar directamente el tobillo, siendo esta zona la más vulnerable en corredores.

Mira tambiendiabetes piesNeuropatía diabética, síntoma, causa y tratamiento

Un ejemplo muy sencillo para explicar el porqué un movimiento repetitivo es causante de dicho síndrome. Si una persona de aproximadamente 75 kilos corre durante 3 horas habrá golpeado sus pies contra el suelo unas 35.000 ocasiones. Dando como resultado un peso de golpe de unos 170 y 210 kilos que se suponen por paso, donde estos golpes suelen repartirse en varias partes del cuerpo y se amortiguan directamente por la planta del pie, llegando como impacto final a la columna vertebral.

Muchas personas presentar esguinces que son acompañados de dolores intensos que necesitan atención médica profesional. Al mismo tiempo se receta reposo e inmovilidad de la zona y a continuación su debido tratamiento y fisioterapias.

Efectos secundarios del síndrome de tarso

El síndrome de tarso fue descubierto por los doctores Pollok y David, describiéndolo como una afección natural o musculoligamentosa. Siendo un síndrome que es acompañado de un fuerte dolor muscular que afecta internamente a los flexores y tibial posterior, e internamente a la tibial anterior presentado dolor en la caja dorsal del pie y el peroneo. Dañando considerablemente  desde la pierna hasta la rodilla.

Mira tambiendibujo de pie¿Qué es la metatarsalgia y quién la padece?

Trayendo con el pasar del tiempo una posible patología como artritis reumatoide y por consecuencia traerá consigo tenosinovitis tendinosa, espondilitis anquilosante, hipertrofia retinacular, edema idiopático y aumento de peso.

Por otra parte internamente se degeneran venas, formando malformaciones arteriales y venas varices. También el síndrome acarrea hipertrofia del abductor dedo pulgar, tumoraciones, aparición de ganglios en el flexor largo de los dedos, neurofibromas y lipomas. Donde en la mayor parte de los casos es necesario realizar una intervención quirúrgica. 

Tratamientos para el síndrome de túnel de tarso

Principalmente se recomienda un buen cuidado personal, reposo y descanso, evitando realizar actividades físicas para lograr resultados positivos. Por otro lado, se suelen recetar antiinflamatorios no esteroideos y analgésicos para aliviar el dolor y la inflamación local, teniendo en cuenta la aparición de una posible fiebre. También en su recuperación se pide al paciente usar soportes para acelerar la recuperación, teniendo inmovilidad del lugar afectado.

Mira tambienverrugas plantaresVerruga plantar, síntoma y tratamiento

Los especialistas que tratan dicho síndrome suelen ser cirujanos ortopédicos, fisioterapeutas y podólogos. Así que si presentas algún síntoma como fuertes dolor en la zona del tarso, debes recurrir urgentemente a algunos de los médicos mencionados para recibir la atención adecuada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *