Tartamudez: Juan Carlos nos da una lección

El pasado 28 de febrero, una madre publicaba en la red social de Instagram una carta que su hijo Juan Carlos, de 10 años, había escrito dándonos a todos una lección de vida al hablar sobre su tartamudez.
Y es que este niño, Juan Carlos, convierte la tartamudez en una ventaja y en algo positivo, ya que menciona que es una característica única que otros niños no tienen.
¿Qué es la tartamudez?
La tartamudez es una alteración del habla que sufren algunas personas siendo niños y que puede provocar que la persona que sea tartamudo no se sepa relacionar muy bien con los demás. Ya sea por la propia dificultad en el habla, por su timidez, porque no se siente seguro de sí mismo o porque sus compañeros, al ver que tiene un problema, se burlen de él.
Hoy día, desgraciadamente, nos encontramos con todo tipo de casos en el colegio donde un niño con esta dificultad no consigue relacionarse con los demás. Sin embargo, Juan Carlos, tiene una capacidad increíble para encontrar un motivo a dificultad.
La tartamudez también es conocida como disfema, y como mencionamos antes, es una alteración del habla que se suele iniciar entre niños/as de dos a cinco años.
Un factor importantísimo es poder observar a tu niño/a para identificar cuanto antes los primeros síntomas de la tartamudez, ya que el mejor momento para la intervención se da en edades tempranas.
Otros factores también importantes son el desarrollo emocional y afectivo del niño. En particular el entorno donde el niño crece.
Sin duda, el entorno en el que ha credido Juan Carlos es el mejor que se puede tener ya que hace que el niño sea feliz con lo que tiene y vea su disfema como una ventaja. Juan Carlos pronto estará preparado para enfrentarse a muchas situaciones nuevas en la vida.