Consejos para tratar palets de madera

De seguro tienes en mente iniciar tu primer mueble con palets y lo sabemos porque buscas como tratar palets de madera de manera eficiente, rápida, segura y económica; pues bien, hoy traemos una serie de consejos para que antes de realizar cualquier construcción, trates los palets de manera profesional y obtengas resultados favorables cuando termines tus proyectos.
4 consejos para tratar muy bien la madera del Palet
Consejo # 1. Cómo y dónde conseguir palets
En nuestro articulo a cerca de como y donde conseguir palets aconsejamos las distintas formas de hacerte con el mejor material de trabajo. Desde este punto inicia el tratamiento de los palets, si los compras económicas o simplemente porque era un “chollo” te llevaras sorpresas cuando inicies su tratamiento y descubras porosidades, aberturas, tablas débiles o incluso puedas intoxicarte con ellos, recuerda que los palets de madera son usados para procesos industriales y mantener productos sobre el suelo.
Consejo # 2. Desinfección de los palets de madera
Si al comprar los palets lo hiciste en un almacén de químicos ¿Qué residuos vas a encontrar en la madera? ¡Exacto! Al comprar los palets debes asegurarte de iniciar un proceso de desinfección, curado y sellado de la madera. Esto se hace para evitar insectos (polillas y termitas), hongos y azulado. ¿Parece mucho trabajo? Pues te tenemos buenas noticias, ya existen, y muy económicos, productos para el higiene y desinfección de la madera, simplemente debes adquirirlo en tu proveedor mas cercano y comprar lo necesario. Para este trabajo asegúrate que pueda ser aplicado con brochas para llegar a todos los lugares del Palet.
Consejo #3. Lijar los palets de madera
Uno o dos días después de su desinfección la madera estará completamente higiénica y lista para trabajar. Lijar la madera mejora la apariencia de los palets o trozos de estos, ya que recordemos que algunos se separan para usar pequeñas o grades tabletillas. La pintura se fijará mejor, así como los detalles de color que pienses resaltar en ellos. Si no tienes una pulidora industrial que solo vemos en los programas de televisión y valen una fortuna, puedes comprar una manual por pocos euros y listo.
Consejo #4. Cuidado con los clavos de los palets
Tu seguridad es primera. Debí poner este consejo de como tratar palets de madera en el primer lugar de la lista, pero el sentido común debe predominar en un buen diseñador y carpintero en proceso, así que, retira todos los clavos en mal estado, oxidados o podridos, fuera de sitio o de mal aspecto. Sera mas seguro y profesional desclavar y volver a clavar con nuevos clavos (Trabalenguas) que sufrir por un corte o porque al terminar tu mueble de palets este se parte a la mitad por no estar asegurado.
Pintado de los palets: Tratamiento efectivo para la madera
¿Pero yo pienso diseñar mi mueble que parezca natural? Entonces puedes usar barniz o lacas que al pintar toda la madera protegerán tu estructura, resaltaran el lijado que hiciste, los bordes o el diseño, pero pinta los palets de madera pues es el tratamiento más efectivo para asegurar la duración de tu proyecto o diseño.
Antes de pintar, recuerda aplicar nuestros 4 consejos para tratar palets de madera, posteriormente toma en cuenta estas recomendaciones rápidas:
- El desinfectante, fungicida o higienizador que usaste debes dejarlo secar en su totalidad, muchos te dirán que 24 horas es suficiente, pero si puedes dejarlos por dos días obtendrás una desinfección mas segura y eficaz, claramente, recuerda leer las instrucciones del producto que usas.
- Usa pequeñas brochas o pinceles para llegar a todos los lugares del palet, ya sea para limpiarlo al lijarlo o para pintarlo, de modo que los acabados resalten y no brillen por su ausencia o falta de cuidado.
- El barnizado, como mencionamos anteriormente, debe ser aplicado correctamente o al existir poros generara un mal aspecto, es decir, no lograras que se vea al natural o con color resaltado sino una madera que fue tratada muy rápidamente.
Complementos para tu palets de madera
Un consejo final para el tratamiento de palets de madera es usar accesorios o complementos que agregaran resistencia, calidad y duración a tus diseños. Son económicos, están a disposición en cualquier ferretería o carpintería, de modo que adquieras:
- Ruedas para palets: Mejora el transporte de los palets, evitas que se ensucien al no estar en contacto con el suelo y así mismo generas una protección extra para tu mueble.
- Patas de palets: Si vas a hacer una mesa, mueble o cualquier otro trabajo y crees que no necesitas moverlo todo el tiempo, puedes ahorrarte la compra de las ruedas y diseñar tus propias patas para los palets, sin embargo, recomiendo que las compres en hierro y lo trates con pintura inoxidable, aunque recuerda que también puedes armarlas con los tacos del palet.
- Amoblado para palets: Sin dudas tu muebles o sillas se verán mucho mejor si tienes colchones en ellos. Un sofá es para descansar, por eso toma la medida de tu mueble final, ve a una tapicería y compra el colchón, esponja o espuma, posteriormente, compra o construye fundas para forrarlos ya que estas espumas son industriales y se dañaran rápidamente si no están protegidas.
Parece que he llegado al final de mis consejos para tratar palets de madera. Pero este es el inicio de muchos diseños y proyectos que tendremos por publicar. Déjanos un comentario con tus dudas, aclaraciones o sugerencias y las estudiaremos para agregarlas o crear nuevos artículos aclarándolas.
Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales para mas consejos sobre Palets de madera. Bye bye.