Tricomoniasis, origen, síntomas y complicaciones

virus infeccion

¿Es posible confundir la tricomoniasis con alguna otra enfermedad de trasmisión sexual?. Con la ayuda de nuestra información, resolverás todas tus dudas y aprenderás a diferenciar sus síntomas y conocerá un poco sobre su tratamiento.

Origen de la tricomoniasis

Antes de hablar un poco sobre la ETS, enfermedad de transmisión sexual conocida como Tricomoniasis, analizaremos un poco sobre el origen y causa del patógeno desencadenante de la infección que afecta directamente al tracto urogenital.

El Trichomonas vaginalis es un protozoo flagelado que fue descubierto por primera vez en el año 1836. Con el pasar de los años, en el 1916, estudios demostraron que dicho parásito era el principal responsable de una infección vaginal específica.

¿Qué es la tricomoniasis?

La tricomoniasis es una infección urogenital que afecta en especial a los seres humanos, tanto a hombres como a mujeres. En las mujeres este parásito infeccioso se haya en la uretra y vagina, mientras que el caso de ellos se ubican en zonas como el epidídimo y la próstata.

Para que el Trichomonas vaginalis causante de la tricomoniasis en mujeres y hombres, comience su infección y ciclo de vida, necesitará las condiciones idóneas.

Este parásito infeccioso sobrevivirá en una zona urogenital donde el PH sea de 5.5, es por ello que en una vagina sana con un PH de 4-4,5 no logrará sobrevivir por mucho tiempo, sin embargo, el parásito aumentará su alcalinidad, logrando con ésto la división de los trofozoitos y con ello el incremento acelerado de la tricomoniasis en el huésped infectado, siendo los trofozoitos los encargados de invadir e infectar a su nueva víctima.

Síntomas de la tricomoniasis venérea

Los síntomas de enfermedades venéreas como la tricomoniasis se presenta en hombre y mujeres de diferentes formas, entre ellas las siguientes:

En las mujeres la tricomoniasis comienza a presentar sus primeros síntomas en un periodo de 5 a 25 días luego del primer contacto con los trofozoitos ubicados en la zona genital del infectado, desencadenando vulvovaginitis que a sus vez está acompañada de ardor vaginal y leucorrea, que si bien no se trata a tiempo, los trofozoitos podrían llegar a alcanzar la uretra generando una uretritis.

Pero existe un factor que determinará la producción de dichos patógenos y es el Ph en la flora bacteriana de la vagina.

Cuando de tricomoniasis venérea se trata, el hombres en su mayoría no presentan síntomas y sólo portan el parásito e infectan la zona urogenital. Pero si el hombre tiene una estrechez uretral podría causar desde secreciones uretrales, un fuerte ardor al miccionar, edema prepucial, epidermitis y prostatiti.

Tratamiento para la tricomoniasis venérea

A los pacientes que presentan tricomoniasis, causante de la irrigación vaginal, se les recomienda hacer lavados diarios por 1 o 2 veces al día con solución salina durante 14 días, mientras se administrar el Metronidazol con los mg que indique el médico especialista, durante los días que sea necesario hasta lograr acabar con ese tedioso parásito Trichomonas vaginalis, el patógeno responsable de desencadenar la tricomoniasis en los seres humanos.

Complicaciones de la Tricomoniasis

De no llegar a tratar a tiempo este tipo de infección, existe riesgo de contagio con el VIH, virus de inmunodeficiencia humana o el VPH, conocido como el virus del papiloma humano, así como derivar en otro tipo de infecciones de transmisión sexual.

Aquellas personas que practican sexo oral podrían desarrollar neumonía, aunque también podría ocasionar alguna enfermedad inflamatoria pélvica e incluso infertilidad.

Durante el embarazo

¿Cuales son los peligros de contraer tricomoniasis si estamos embarazadas? 

Si tenemos indicios o algún síntoma de los mencionados y estas embarazada, acude al médico urgentemente.

Cualquier infección durante el embarazo podría forzar el parto prematuro, por tanto el desarrollo del bebé podría estar en riesgo. Además, es muy probable que durante el parto, en lo que el bebé pasa por la vagina, se contagie de tricomoniasis o cualquier infección vaginal no tratada debidamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *