Vitamina D, función y alimentos que la contienen

alimentos varios

La vitamina D también denominada calciferol, es una de las vitaminas liposolubles necesarias para la formación normal de los dientes, los huesos y también para la absorción del calcio a nivel intestinal. Por ello, la deficiencia de vitamina D puede ocasionar en las personas raquitismo y osteoporosis.

Asimismo, la vitamina D puede obtenerse fácilmente de dos maneras, una es por medio de la exposición de los rayos solares y otra por el consumo de alimentos que sean ricos en dicha vitamina.

Funciones de la vitamina D

Entre las distintas funciones que posee la vitamina D, la que más destaca es que ayuda al cuerpo a que absorba el calcio, ya que es uno de los minerales más esenciales para que los huesos puedan formarse correctamente. Durante la niñez esta vitamina es usada para producir y al mismo tiempo mantener el sistema óseo.

Del mismo modo, la vitamina D desempeña un papel importante en el cuerpo, ya que ayuda en el mantenimiento de los órganos. Por lo tanto, algunas de sus funciones son:

  • Regula los niveles de fósforo y de calcio en la sangre
  • Interviene en el proceso del sistema inmunológico
  • Tiene funciones antienvejecimiento
  • Tiene propiedades antitumorales
  • Participa en el desarrollo de los huesos
  • Promueve la absorción intestinal de calcio y fósforo por medio de los alimentos

Deficiencia de vitamina D

La deficiencia de vitamina D es muy común, pero al mismo tiempo no presenta ningún síntoma que sea característico. Por lo general, cuando se sospecha el déficit de esta vitamina es porque es muy grande, es decir, que después de un tiempo prologando es cuando surgen los síntomas los cuales son:

  • Retraso en el crecimiento de los niños
  • Retraso en el nacimiento de los dientes en los bebés y presencia de caries desde temprana edad
  • Arqueamiento de las piernas en los niños
  • Debilidad en los huesos, lo que hace que sean más fáciles de fracturar
  • Sensación de debilidad, malestar y fatiga
  • Espasmos musculares
  • Dolor en los huesos
  • Presencia de osteoporosis en adultos y en los niños raquitismo

Alimentos ricos en vitamina D

Por otro lado, la principal fuente de vitamina D son los alimentos como pescados, carnes, mariscos, huevos, leche, hongos, hígado y quesos. No obstante, en los alimentos se encuentran la vitamina D en pocas proporciones, la misma puede ser una dosis complementaria.

El pescado es uno de los alimentos que cuenta con una mayor cantidad de vitamina D. Por ejemplo, el salmón, el atún, el arenque y la sardina son algunos de los pescados que puedes consumir y que son ricos en vitamina D.

En el caso de las carnes cuentan con una proporción menor de vitamina D, aunque en la yema de los huevos también hallaras una proporción muy similar a la de la carne.

Asimismo, la leche y los derivados lácteos tienen cantidades de vitamina D que son insignificantes, aunque por lo general, estos alimentos son citados a menudo como fuente de vitamina D.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *