Flores que podemos comer e incluir en nuestros platos

flores moradas

Aunque no muchas personas lo saben, hay muchos tipos de flores que podemos incluir en nuestra alimentación. No solo dan un aspecto muy colorido y diferente a nuestros platos sino que también son muy nutritivas y bajas en calorías.

Lo primero que debes saber sobre las flores comestibles

Esto es importante, no todas son comestibles, así que cuando vayas a comerte una flor en algún plato que prepares, asegúrate de que la flor que te estas comiendo no tiene agentes tóxicos y verdaderamente se puede comer o te llevarás un buen disgusto.

Fiebre, vómitos, disminución del pulso e incluso paro cardíaco son algunos de los síntomas que se pueden llegar a padecer si ingieres alguna flor que no debes.

Flores de capuchina para ensaladas

La flor de capuchina acompaña muy bien en ensaladas ya que da un aspecto de frescor muy agradable y son totalmente comestibles. Podemos utilizar también sus hojas, que tienen un sabor fuerte, parecido al del berro.

Eso sí, recomendamos el uso moderado de esta flor, abusar de ella puede sentarnos mal.

Caléndula, color intenso

Usada sobretodo en ensaladas, aportan un colorido anaranjado que contrasta muy bien y sirve de precedente por su originalidad, además aporta muchísimo aroma.

«Be green my friend«

Flor de cebollino, sabor intenso

La flor comestible de cebollino es de color morado, y se parece al de la lavanda. Se utiliza como flor comestible debido a u sabor, ya que es parecido al de la cebolla pero mucho más suave.

Es un tipo de flor comestible ideal para añadir a una ensalada, aparte de dar un toque diferente a platos de carne y pescado.

Violetas, la flor comestible más conocida

Belleza visual y el contraste que suponen con sus colores ofrecen un sabor agradable, suave y se pueden hacer de mil maneras. Frescas, secas, cristalizadas e incluso confitadas podrás disfrutar de ellas.

Fueron de las primeras en descubrirse que se podían consumir y además aportan un gran grupo de antioxidantes y vitaminas.

FLOR DE JAZMÍN PARA INFUSIONES Y POSTRES

En oriente se utilizan con una maestría increíble y resulta tener un aroma que a la carne le viene genial. El té de jazmín es un referente del uso de esta flor. La cocina árabe la utiliza muy a menudo en sus postres para conseguir platos con un sabor diferente.

FLORES COMESTIBLES DE BEGONIAS

Existe una amplia variedad de colores (blanco, rosa, rojo, etc.), así que es una flor que da muchísimo juego a la hora de usarla no solo para tus platos sino para decorar, aunque no es una palmera de salón.

Normalmente tienen un sabor ácido y un poquito dulzón aunque casi no se nota. En macedonias de frutas es una muy buena opción por ejemplo, aunque también puede servir para carnes y ensaladas o incluso en helados.

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *