Maíz morado, propiedades y beneficios

Índice de contenidos
Desde tiempos ancestrales, el maíz morado ha figurado en la lista de alimentos altamente nutritivos; la razón de ello radica en las antocianinas, su compuesto activo que además de conferirle el distintivo color morado, tiene enormes beneficios para la salud previniendo el desarrollo de numerosas enfermedades, mientras retarda el proceso de envejecimiento.
¿Qué tiene de especial el maíz morado?
Más allá de su distintivo y peculiar color, el maíz morado destaca gracias su valor nutritivo, el cual se divide en un 85% y 15% entre el grano y la coronta respectivamente; es la antocianina la sustancia a que le debe su tonalidad y si bien es la coronta la que alberga más de ella, cada granito representa una auténtica bomba contra los radicales libres convirtiéndole en aliado contra diversos trastornos y enfermedades.
¿Por qué se considera un superalimento?
Conocido como una “potencia nutritiva” el maíz morado es buena fuente de nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento del cuerpo; asimismo, su contenido de fenólicos y antocianinas tienen poderosa acción antioxidante, favorecen la regeneración de los tejidos y mantiene a controlados los niveles de azúcar, colesterol y tensión arterial, de ahí lo efectivo que resulta en la prevención de enfermedades como la hipertensión y diabetes.
Propiedades del maíz morado:
Si bien son las antocianinas el principal compuesto del maíz morado, – lo que le confiere su poderoso efecto antioxidante capaz de prevenir la degeneración de ciertas células – es mucho más lo que guarda en su interior:
- Vitamina A, C y algunas del grupo B, principalmente riboflavina y niacina
- Minerales esenciales como fósforo y hierro
- Fitonutrientes y fitoquímicos, encargados de proteger el cuerpo contra los efectos nocivos de los radicales libres mientras fortalece el sistema inmune y actúan de antimutagénico.
Del mismo modo, contiene entre 7,7% y 13% de proteínas, 61,7% de almidón, 3,3% de aceite y 10% de azúcares que le proporcionan su delicioso sabor.
Beneficios del maíz morado:
Como se comentaba, la sustancia protagónica de la composición de este superalimento es las antocianinas, mismas que se presentan en una concentración tan extraordinaria como para conferirle enorme poder contra los radicales libres, preservando así la salud de los tejidos mientras favorece su regeneración, lo que se traduce a mejoras en la salud cardiovascular.
Pero eso no es todo, su poder antioxidante y antiinflamatorio actúan en conjunto para proteger el intestino grueso.
La salud visual también se ve beneficiada, potenciándose su agudeza visual, disminuyendo la degeneración macular y la posibilidad de sufrir cataratas. Además de ello:
- Mejora el sistema circulatorio: debido a que sus compuestos estabilizan y fortalecen los vasos sanguíneos, el consumo de maíz morado promueve el flujo de la sangre, en simultaneo que se potencia la microcirculación y se previene el daño oxidativo.
- Tiene acción regeneradora: no solo en la estimulación de la regeneración del tejido conectivo, sino que fomenta la producción de colágeno.
- Es un antinflamatorio natural: al ser fuente de C3G, antocianina de gran actividad antiinflamatoria, el maíz morado es aliado cuando se trata de evitar males inflamatorios derivados de la exposición al óxido nítrico.
¿Cómo aprovechar las bondades del maíz morado?
Por desgracia, son pocos los países en los que es sencillo encontrar la mazorca, afortunadamente, la harina suele estar disponible en tiendas dietéticas y ecológicas para ser utilizada como complemento.
La dosis recomendada es de 5 a 10 g diarios, si se persiguen fines preventivos; ahora para un aporte extraordinario conviene consumir 20 g.
En cualquiera de los casos, utilizarle como parte de los ingredientes para preparar postres o consumiéndole en forma de refresco sea que se prefiera frío o caliente.