Congelador horizontal: cómo funciona y cuáles son sus componentes

Un congelador horizontal es uno de los electrodomésticos más buscados para los hogares familiares. Su función consiste en garantizar un almacenamiento prolongado de ciertos alimentos, principalmente carnes de todo tipo, verduras y productos comestibles congelados.
Una de las ventajas que ofrecen los congeladores horizontales es su capacidad en cuanto al tamaño, lo que permite que se puedan almacenar productos más grandes o una gran cantidad de estos.
Entre las principales dudas de los usuarios está el hecho de saber cómo funciona un congelador horizontal, así como también conocer las partes de un congelador horizontal. Todo ello resulta esencial para aprender cómo reparar un congelador horizontal.
Hoy te ayudaremos a darle respuesta a estas inquietudes.
Partes de un congelador horizontal
Te explicamos cuáles son las partes de un congelador horizontal y cómo es el funcionamiento de estos equipos.
Podemos distinguir las siguientes partes de un congelador horizontal:
- Refrigerante. Se trata de un líquido que circula por el circuito frigorífico y que se convierte en gas y líquido en distintas instancias, mediante los procesos de evaporación y condensación. Los refrigerantes más utilizados en congeladores horizontales son el freón y el amoniaco.
- Bobina condensadora. Es un conjunto de tubos capilares enrollados que están en contacto con el medio ambiente y permiten que el calor del gas refrigerante sea liberado fuera del congelador. El refrigerante llega a la bobina en forma de gas caliente a alta presión y sale de esta más frío. Luego el gas se vuelve líquido.
- Evaporador. Extrae el calor del interior del congelador horizontal. El refrigerante llega en forma líquida al evaporador, absorbe el calor que se encuentra en este y se convierte en gas para poder luego ser comprimido por el compresor.
- Compresor. Se encarga de incrementar la presión del gas refrigerante que proviene del evaporador, para luego comprimirlo y permitir que pase a estado líquido nuevamente. De esta forma, el refrigerante se dirige a la bobina condensadora para circular por el circuito del frigorífico.
- Válvula de expansión. Suministra la cantidad adecuada de refrigerante al evaporador según la necesidad en cada momento.
- Termostato. Controla el sistema de enfriamiento del congelador horizontal para que alcance la temperatura óptima.
Cómo funciona un congelador horizontal
Los congeladores horizontales no enfrían el interior del artefacto, trabajan eliminando el calor. Para ello utilizan un gas refrigerante que circula dentro de una serie de bobinas en un circuito cerrado. Su funcionamiento es cíclico.
- El gas refrigerante comienza a circular dentro de las bobinas hasta llegar al compresor.
- Cuando atraviesa esta zona se calienta. Luego circula hacia otras bobinas donde se enfría y pasa de estado gaseoso a líquido.
- Posteriormente llega hasta la válvula de expansión y se transforma en un vapor más frío.
- Continúa circulando por las bobinas y en ese tránsito se evapora y se transforma otra vez en gas.
- A medida que aumenta la temperatura, el gas se dirige otra vez al compresor y el proceso comienza de nuevo.
Con el inicio de cada nuevo ciclo el refrigerante acumula el calor que queda en el interior y por esta razón la temperatura disminuye, llegando a congelar lo que esté dentro.
Ahora sí, ya sabes lo elemental sobre tu congelador horizontal.