Acrofobia, qué es, síntomas y tratamiento

Índice de contenidos
Existe una enorme cantidad de fobias, las cuales pueden estar relacionadas a cualquier cosa o situación que podamos imaginarnos. La Acrofobia se trata del miedo extremo a las alturas, el cual puede convertirse en un problema patológico si no es tratado mediante psicoterapias.
La acrofobia es el miedo extremo a las alturas, este es uno de las fobias más comunes, ya que pueden hacer aparición a diferentes niveles, algunas personas lo pueden sufrir al acercarse a una pendiente inclinada o un precipicio y en casos más fuertes cuando basta con imaginarlo.
En este post te vamos a hablar todo lo que necesitas saber sobre esta fobia, a que se debe y como tratarla.
¿Qué es la acrofobia?
Como ya lo mencionamos en par de oportunidades, es el miedo a las alturas, este temor puede alcanzar el nivel de paralizar a la persona que lo experimenta, lo que puede llegar a afectar en gran medida la calidad de vida de la misma.
Se considera un miedo irracional ya que no se genera ninguna respuesta adaptativa ante una situación de peligro.
Ahora bien, este no representa un problema grave para una persona que viva en una ciudad, ya que en estos lugares no es común encontrarse con situación en la que se vean expuestas a grandes alturas, a diferencia de las montañas donde puede encontrarse con acantilados. Sin embargo, también puede hacer su aparición esta fobia cuando las personas están en una azotea, asesores con paredes de vidrio, escaleras muy empinadas, balcones, puentes, etc.
Sin embargo, no todo el tiempo es necesario estar presente en alguna situación donde se vea expuesto a grandes alturas, existen casos en los que con tan solo imaginárselo puede causar síntomas de acrofobia.
Este nivel de fobia puede llegar a afectar a las personas sin importan el ambiente donde vivan. Esta condición es tan común que afecta hasta un 5% de la población mundial, siendo las mujeres las más afectadas.
¿Qué síntomas presenta la acrofobia?
Como toda fobia, condijo o enfermedad, la acrofobia muestra una serie de síntomas que la identifica en situaciones específicas. Entre ellos están:
- Agitación y tensión muscular.
- Pánico.
- Pérdida de control.
- Dolor de cabeza.
Tratamientos para la acrofobia
Estos tratamientos siempre deben contar con el acompañamiento y la dirección de un experto, el mismo debe contar con un cierto nivel de instrucción para la realización de estas técnicas, al igual que debe centrar sus trabajos directamente en el ámbito de la salud psicológica.
De esta manera se genera una mayor confianza en el individuo y se garantiza un mayor grado de efectividad.
Superar el miedo
Mediante una intervención psicológica esta condición puede ser tratada para que dichos síntomas remitan, aunque en una mayoría de los casos los síntomas no suelen desaparecer por completo.
Tratamiento mediante la exposición
En este tipo de tratamiento se somete al paciente a una exposición gradual de sus miedos, iniciando por una serie de objetivos fijados a corto plazo. En un inicio se puede acudir a sitios elevados con la compañía del psicoterapeuta o bien utilizando aparatos de realidad virtual.
Una vez se cumpla un nivel o un objetivo se continuará a aumentar la dificultad. Por ejemplo, al lograr mantenerse por 30 segundos cerca de una cornisa se dará como un resultado positivo y se avanzará a un siguiente nivel. Es por ello que se realiza una serie de pruebas ordenadas por jerarquías de acuerdo a su nivel de dificultad.
Al realizar este tratamiento y conseguir el paso por una serie de situación se logra acumular cierto éxito que marca un aumento significativo de la dificultad, consiguiendo que el paciente pueda controlar sus niveles de ansiedad.
Otras fobias: