Remedios caseros para candidiasis

Índice de contenidos
Remedios caseros para candidiasis. La candidiasis es un problema que requiere atención medica urgente, no puede tomarse a la ligera y necesita medicamentos de amplio espectro, sin embargo, estos medicamentos farmacéuticos serán ayudados con nuestro remedios caseros, ideales y adecuados para la candidiasis. A continuación ¿Qué es candidiasis? y algunos tips.
¿Qué es la candidiasis?
La candidiasis, también llamada monialisis, es el resultado del crecimiento ó aumento en cantidad de la levadura Candida Albicans en el organismo, en el cual influyen los hábitos alimenticios, medicaciones y también la higiene.
Los tipos más comunes de candidiasis son: Candidiasis genital, oral, de esófago y candidiasis diseminada.
Se produce en las mucosas, zonas húmedas y cálidas del cuerpo, se observa como una erupción superficial acompañada de picazón, ardor, dolor y molestia, comúnmente en áreas sudorosas como axilas y la zona genital.
De no ser tratada, la erupción se expande y puede llegar a causar daños severos en la piel, tales como el engrosamiento de la zona.
Por eso, en este artículo mostramos tratamientos caseros para controlar la candidiasis, buscando soluciones sencillas con ingredientes naturales y que estén al tu alcance.
Remedios eficaces para controlar la erupción.
Los remedios caseros para controlar la candidiasis en éste artículo son mayormente infusiones; como la de manzanilla, caléndula, lavanda y esquinacea. Entre ellas, la más sencilla y económica es la de lavanda; solo se necesitan unas cuantas flores de lavanda (pueden ser frescas) hervidas en un litro de agua.
Luego de colarla y dejarla enfriar, el agua de lavanda se aplica directamente en la zona en la que se produjo la erupción, dos veces al día. A diferencia de la infusión de lavanda, otros remedios caseros pueden ser pastosos, o también se pueden ingerir, en lugar de utilizarlos para realizar enjuagues directamente en la zona.
Para ingerir
Una cucharada de equinacea hervida en un litro de agua. En el caso de la candidiasis, se recomienda el tratamiento durante un mes, tomando diariamente una o dos tazas.
Masticar ajo, es otro de los remedios orales para tratar la candidiasis, también se puede mezclar el ajo con agua en una licuadora para beberlo, antes debe ser colado.
Para aplicar directamente en la zona
Como la antes mencionada agua de lavanda, la mayoría de los tratamientos se preparan con hojas de distintas plantas medicinales, hervidas; utilizando el agua de la infusión para lavar, enjuagar y limpiar la zona afectada, procedimientos similares son: agua de Laurel, agua de salvia con lavanda y tomillo, y agua de tomillo con cola de caballo y manzanilla.
Además, encontramos la opción del tratamiento de caléndula y manzanilla con aceites esenciales, que es un procedimiento de maceración, de aproximadamente tres semanas, debe envasarse en un recipiente de vidrio, y al final de este proceso colar, para retirar las hojas, que no serán necesarias al momento de aplicar el tratamiento en la zona.
Otro de los remedios más sencillos y económicos solamente requiere dos o tres cucharadas de bicarbonato de sodio y medio litro de agua, esto se disuelve y se utiliza durante 15 días, directamente en la zona de la erupción.
En cuanto a los remedios pastosos, es muy eficaz la mezcla en partes iguales de yogurt natural y canela, aplicada en la zona de la erupción dejando secar.
Gracias por leer nuestro articulo, recuerda leer mas sobre remedios naturales y caseros. Si deseas saber mas, puedes leer nuestra categoría de consejos y salud.