Remedios naturales para tratar la gota

La gota es una enfermedad que se produce por el exceso o acumulación de ácido úrico en las articulaciones, por lo cual suele causar inflamación, sensación de quemadura y crisis de dolores muy fuertes. Esta afecta las articulaciones, pero tiende aparecer con mayor frecuencia en las rodillas y los pies.
La constante ingesta de ciertos alimentos, así como también la formación y destrucción de células, puede producir una determinada cantidad de cristales microscópicos de ácido úrico en la sangre, por lo que el organismo los elimina tenazmente debido a la función excretora de los riñones.
Por otro lado, cuando el organismo no elimina el ácido úrico, este tiende a aumentar de una forma anormal, lo que se traduciría en la formación de pequeños cristales que se ubican en las articulaciones ocasionando así mismo dolores agudos.
Entre las causas que pueden ocasionar a que se desarrolle la gota es por el aumento excesivo de ácido úrico en la sangre. Así como también la obesidad, la hipertensión arterial, la ingesta de alimentos que contengan grandes cantidades de ácido úrico como los mariscos y en algunos casos el cansancio y el estrés emocional pueden provocar que el ácido úrico crezca.
Síntomas de la gota
La gota puede presentarse de diversas formas, ya que los síntomas dependerán de la fase en la que se encuentren los cristales de ácido úrico. Principalmente solo una o algunas de las articulaciones son afectadas, por los cuales estás suelen ser las rodillas, los tobillos o los dedos gordos del pie.
Además, esta enfermedad puede desaparecer en pocos días, como también puede reaparecer de vez en cuando. Sin embargo, los dolores suelen producirse primordialmente en la noche y se caracterizan por ser molestos e insoportables.
- La gota se divide en tres tipos, que son aguda que solo afecta a una articulación.
- La crónica es cuando los dolores son repetitivos y provocan inflamación y son varias las articulaciones que se ven afectadas.
- La pseudogota, a diferencia de las antes mencionadas, es un trastorno que se identifica por fuertes ataques de dolor acompañado por artritis, que se debe a la acumulación de ácido úrico.
Para prevenir los factores que desencadenan estos síntomas es recomendable ingerir muchos líquidos y mantener una dieta basada en cereales y verduras.
¿Cómo tratar la gota?
Además de un tratamiento médico, se pueden utilizar también remedios caseros para disminuir los fuertes dolores que se experimentan. Entre estos remedios se puede realizar una infusión de ortiga verde, esta es una planta diurética y esta recomendada para cuando el ácido úrico se encuentra más elevado de lo que debe estar normalmente según los valores de cada persona.
Otra buena opción es hacer una infusión con diente de león, coronilla de fraile y anís verde. El diente de león es un diurético y también depurativo, el anís verde es un antiinflamatorio natural y la coronilla de fraile cuenta con efectos protectores para combatir la gota, por lo que esta infusión nos ayudara a eliminar todo el exceso de ácido úrico que tengamos en la sangre.
También la piña, las cerezas, la mostaza, los plátanos y el vinagre de manzana, son algunos otros remedios caseros que se pueden realizar en casa y que como los antes mencionados también son muy efectivos para combatir la gota.