Arándano, el superalimento que potencia al cerebro

Mantener sano y fuerte el cerebro es una de las medidas elementales para gozar de buena salud, a fin de cuentas, tiene la responsabilidad de dirigir el organismo; en este sentido, los superalimentos representan aliados indiscutibles para mejorar su capacidad de forma más natural, entre tantas alternativas, conviene considerar una fruta con potente acción antioxidante, versátil y muy sabrosa ¿cuál? el arándano.
Arándanos, no pueden faltar en una dieta equilibrada
El poder antioxidante del arándano le convierte en una fruta indispensable de cualquier dieta; los flavonoides presentes en su composición actúan a favor de las mejoras cognitivas, ya que protegen a los tejidos sanos frente al daño que pueden ocasionar los radicales libres, de ahí su efectividad no solo optimizando la memoria y el aprendizaje, sino que se convierte en aliado para prevenir o retrasar el desarrollo de enfermedades degenerativas del cerebro.
El Arándano tiene increíbles propiedades
La razón por la que los arándanos gozan de tanta popularidad entre el consumidor – situándose entre los superalimentos más cotizados – obedece a que estas bayas contienen un elevado valor nutricional, concentrando fuertes cantidades de vitaminas, antioxidantes, minerales y grasas saludables, perfectas para quienes persiguen llevar una alimentación sana y saludable.
Valor nutricional de los arándanos
En líneas generales, los arándanos son fuente de vitaminas A, C y K; sin embargo, son 3 los componentes que le hacen destacar y ganarse el calificativo de superalimento por su impacto positivo sobre el organismo; estos son:
- Las proantocianidinas: le confieren a la fruta un efecto antinflamatorio de gran beneficio para la salud oral, previniendo enfermedades de las encías y la unión de bacterias a los dientes.
- Los polifenoles: las propiedades antioxidantes de estos compuestos equilibran los niveles de tensión y evitan la acumulación de plaquetas a través de mecanismo antinflamatorios – lo que implica la reducción del riesgo a sufrir enfermedades cardiovasculares – mismas de gran beneficio para pacientes con problemas digestivos y artritis.
- El fisetin: su acción a favor del cerebro radica en la protección que le ofrecen a las neuronas frente al estrés oxidativo, asimismo, promueve la segregación tanto de serotonina, como noradrenalina; la primera se encarga de mejorar el estado de ánimo y energía, mientras que la segunda funciona como un neurotransmisor, de ahí que es compuesto aliado de quienes han sufrido accidentes cerebrovasculares.
Propiedades y beneficios del arándano
Los arándanos se caracterizan por sus eficaces propiedades antinflamatorias, antioxidantes y antibióticas, lo que se traduce a numerosos beneficios para la salud; entre los más destacados figuran:
- Es aliado de la salud del corazón: su efecto nivelador de los índices de colesterol y azúcar en sangra, anudado que evita la acumulación de grasa abdominal, le brindan a las bayas la capacidad de minimizar el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y diabetes.
- Cuida de los ojos: el cuidado de la vista es una de las más grandes ventajas que ofrece el consumo de la fruta, pues le confiere capacidad de regeneración evitándose así, condiciones que van desde inflamación y cataratas, hasta degeneración macular y glaucoma; asimismo, brinda efecto positivo en la pigmentación de la retina y la visión nocturna.
- Protege la memoria: estudios demuestran que la sinergia de los antioxidantes presentes en la composición del arándano optimizan el estado de ánimo y previenen la anemia, mientras que la antocianina, se encarga de revitalizar la memoria, lo que en conjunto, previene su declive a consecuencia de la edad y otros deterioros neurológicos.
- Combate infecciones de orina: los ácidos orgánicos que componen la fruta incrementan la acidez de la orina – frenando la proliferación de bacterias – mientras que los flavonoides, evitan la adherencia de microorganismos a las paredes venosas ¿el resultado? una potente arma natural para prevenir y tratar infecciones urinarias.