Conoce los beneficios de la dieta del índice glucémico

En este artículo te explicaremos los distintos alimentos que forman parte de esta dieta especial, que deberías intentar, pues en ocasiones las personas no saben exactamente que platos serían los adecuados para mantener un equilibrio en relación a la azúcar en la sangre.
Esta dieta fue elaborada por especialistas para ayudar a sus pacientes, ofreciéndoles distintas opciones de comidas para hacerlos sentir más cómodos y motivados a seguirla. El índice glucémico es una herramienta utilizada tal y como su nombre lo dice, de controlar la glucemia.
A lo largo de los años esta se ha vuelto famosa tanto en jóvenes como adultos que no necesariamente padecen de esta enfermedad, pero que la practican ya que ayuda también a bajar de peso. Además, esta dieta tiene diferentes alternativas que la mantienen como una de las más saludables, pues tiene un conteo de calorías en cada porción y alimento.
Para conseguir la elección de los productos que debemos consumir influyen distintos elementos, que son tanto químicos como físicos, ya que estos de alguna forma están involucrados con los alimentos que nos llevamos a la boca.
Entre los factores que destacan se encuentra el nivel de acidez que contienen, las grasas, el modo o la forma en la que se procesan y más. Valores que quizás antes no prestábamos atención pero que ahora cambiaran un poco tu forma de percibir qué comes diariamente.
Según diferentes especialistas, el índice glucémico o IG se encuentra dividido en tres tipos. Se considera que es Bajo cuando está de 1 – 55. Medio 56 – 69 y el Alto que supera los 70. Es por ello que es tan importante realizar el análisis profundo de los alimentos, ya que lo que consumimos se verá reflejado en nuestro cuerpo.
Lista de alimentos saludables
- Las frutas como kiwi, bayas y ciruelas son la mejor alternativa para comenzar el día.
- Los frutos secos y almendras son una buena opción para comer en las meriendas como una especie de golosina.
- Consumir granos es uno de los puntos importantes por sus grandes propiedades en fibra, B1, B3, B6, hierro y más.
- La carne de pollo y pavo es recomendable en tus almuerzos.
- Y por supuesto legumbres y verduras sin almidones para acompañar cada plato.
Como tenemos una lista de los alimentos que debes consumir también te indicaremos los que debes evitar para tener una buena transición en tu dieta, sabemos son difíciles de resistir, los snacks como papitas saladas empacadas son uno de los principales que deben estar fuera de tu alcance, como también lácteos puros, chocolates de barra, pan, pasta y arroz.
Un ejemplo de un desayuno saludable puede ser una taza con yogurt natural (descremado) con frutas, de merienda puedes comer frutos secos, mientras que en el almuerzo prepara pollo a la plancha o pavo con ensalada y de cena una rica sopa de verduras.
No esperes a que el problema empeore, motívate e inténtalo, tú puedes hacerlo.