Los grandes beneficios de la sobrasada

No es famosa porque se construyan restaurantes concretamente para su elaboración y consumo, pero tiene propiedades muy beneficiosas para nuestra salud, física y emocional que probablemente desconocías.
El actual movimiento de comer sano, no solo ha causado que se incluya en la lista de alimentos verdes y semillas, sino que además ha ayudado en la recuperación de alimentos tradicionales, que bien ejecutados y consumidos son muy beneficiosos.
La sobrasada, además de estar deliciosa, es rica en vitamina B3 (también llamada Niacina), por lo tanto, ayuda a combatir la artritis y va a favorecer el correcto funcionamiento de nuestro sistema circulatorio. A parte de todo esto, esta vitamina:
- Favorece la salud del sistema digestivo y alivia las perturbaciones gastrointestinales (ciertos ataques de diarreas).
- Proporciona un cutis de apariencia saludable.
- Ayuda a prevenir y aliviar los dolores de cabeza conocidos como migrañas.
- Reduce los síntomas desagradables de vértigo en la enfermedad de
- Ayuda a eliminar las ampollas de la boca y algunas veces el mal aliento.
- Y aún va más allá, ayuda a reducir el colesterol y los triglicéridos, desmintiendo la creencia de que la sobrasada tenía un efecto negativo en este aspecto.
Contiene altos niveles de vitamina B1 (Tiamina) y esto hace que minimice los niveles de depresión y estrés, mejorando la actitud metal, por eso se le conoce como “la vitamina del estado de ánimo”. También se recomienda tomarla en periodos de convalecencia, ya que va a mantener nuestros niveles de B1, necesarios para ayudar a la cicatrización de heridas, así como aliviar el dolor dental posoperatorio. Ayuda a la digestión, especialmente a la de los carbohidratos. Combate los mareos. Mantiene los músculos y el corazón funcionando normalmente. Ayuda en el tratamiento del herpes zoster.
La opinión de los expertos
Biólogos expertos aseguran que la sobrasada también contiene altos niveles de ácido oleico, también conocido como Omega-9 y entre sus beneficios encontramos la reducción del colesterol “malo”, ya que ayuda a disminuir las lipoproteínas de baja densidad y aumenta las lipoproteínas de alta densidad, es decir, el colesterol “bueno”.
Esto ocurre porque el Omega-9 es un ácido graso no saturado el cual quema la grasa saturada; por lo tanto, combate las enfermedades del corazón y a reducir el peso. Los otros beneficios que obtenemos al consumirla es que favorece el desarrollo de un cutis y un cabello sano. Da cierto grado de protección contra los efectos dañinos de los rayos X. También ayuda al crecimiento y al bienestar, al influir en la actividad glandular y haciendo llegar el calcio hasta las células.
Además, afirman que contiene suficiente sodio como para ayudar a administrar la energía del cuerpo, apoyando el metabolismo de los alimentos. Es ideal para recuperar energías tras una jornada exhaustiva de deporte o trabajo. Con este consumo de sodio en forma natural, se ayuda a prevenir la insolación y el funcionamiento normal de nervios y músculos.
Si las personas fuman, beben mucho alcohol o son grandes consumidoras de azúcar, entonces el cuerpo necesita más alimentos que contengan vitamina B3, B1 y Omega-9. Una mujer tomando la píldora anticonceptiva también tiene la necesidad de consumir más alimentos ricos en estos nutrientes. Con todas las situaciones de estrés (enfermedad, ansiedad, trauma) debe igualmente aumentarse la ingesta de alimentos que contengan estos beneficios.
Valor natural y tradicional
Hay muchas formas de consumir la sobrasada, ya sea untada en una rebanada de pan payés, cocinarla con pasta, verduras o ensaladas entre muchas otras. Uno de los platos que más éxito atesora es el huevo parmentier con sobrasada. Aquí se le suministra una receta para el delicioso entremés de sobrasada.
Entremés de Sobrasada
Ingredientes:
- 2 rebanadas de pan, sin bordes
- ¼ de taza (60 mililitros) de agua fría
- 155 gramos de sobrasada
- 1 diente de ajo
- 2/3 de taza (160 mililitros) de aceite de oliva
- Pimienta
- 2 cucharadas de cebolla, finamente picada
- Triangulitos de pan pita para acompañar
- Remoje el pan en el agua durante 5 minutos, exprímalo con las manos y colóquelo en el procesador de alimentos.
- Corte la sobrasada en trozos, añádalo al procesador con el ajo y forme un puré ligero.
- Sin detener el motor, añada poco a poco el aceite de oliva, hasta que la mezcla tenga consistencia de salsa. Sazone al gusto con pimienta negra recién molida.
- Agregue las cebollas y procéselas hasta que estén completamente molidas. Vierta la mezcla en un tazón, tape y refrigere. Bañe los triangulitos de pan pita en esta salsa.
Con esta receta podrán combinar los beneficios de la Sobrasada, el ajo, el aceite de oliva, la pimienta y la cebolla. El éxito de una comida depende mucho de un buen entremés; estimula el paladar con sabores fuertes y deliciosas texturas, con ingredientes totalmente saludables.
El consumo de este alimento, entra en la tendencia de recuperación de la comida tradicional, enfocado a la naturaleza y hacia el uso de los recursos que nos ofrece.
Cada vez son mayores los movimientos gastronómicos que se hacen dando valor a la gastronomía de cada lugar, rechazando las franquicias que ofrecen productos homogéneos y de dudoso origen y calidad.
Encontramos un gran ejemplo en organizaciones como Slow Food España, que apuestan por una gastronomía volcada con el ecosistema y sus productores.