Dieta FODMAP, ¿en qué consiste?

La dieta FODMAP por lo general es una herramienta usada para disminuir o aliviar los síntomas que pueden presentarse en distintos problemas intestinales. Asimismo, es un buen recurso para aquellas personas que, por ejemplo, padecen el síndrome del intestino irritable.

De qué trata la dieta FODMAP

Durante los últimos años, la dieta FODMAP se ha vuelto muy popular ya que esta trata las diversas enfermedades intestinales, las cuales suelen ocasionarse por la elevada ingesta de alimentos que contienen Oligosacáridos Fermentables, Disacáridos, Monosacáridos y Polioles. No obstante, sus siglas en ingles son las que dan y conforman el nombre de la dieta FODMAP.

Sin embargo, este tipo de alimentación ofrece eliminar los hidratos de carbono que son simples o aquellos que se producen por la fermentación en el intestino que ayudan a aliviar los síntomas como hinchazón, distensión, dolor abdominal y entre otros.

Del mismo modo, la dieta FODMAP pretende disminuir la presencia de dichos alimentos con el objetivo principal de reducir la fermentación que puede presentarse en el intestino y a su vez disminuir los síntomas que trae consigo.

Dieta baja en FODMAP

Por otro lado, la dieta baja en FODMAP ha logrado demostrar que es una herramienta completamente eficaz para el manejo de los síntomas del Síndrome de Intestino Irritable. Asimismo, los estudios han demostrado que pueden controlar y apoyar el uso de esta dieta.

Del mismo modo, en la dieta baja en FODMAP se incluyen una gran variedad de alimentos que conforman distintos grupos, sin embargo, se excluyen a aquellos alimentos vegetales que son ricos en hidratos de carbono.

Por ello, para que la dieta baja en FODMAP no cause ningún tipo de carencia nutricional en las personas que la pongan en práctica, es necesario que esta dieta sea supervisada por un nutricionista o dietista, donde ellos le explicaran y enseñaran a excluir los alimentos con FODMAP durante 6 u 8 semana.

Así, luego estos alimentos se reintroducirán para valorar la aparición de los síntomas en el sistema digestivo y a su vez se podrán notar cuales son las carencias de la dieta en cada persona.

Cómo hacer dieta FODMAP

De esta manera, la dieta baja en FODMAP consiste en tres fases fundamentales, las cuales son:

  • En la primera etapa se realiza la eliminación de la dieta de los alimentos que tienen FODMAP durante un periodo de 8 semanas, esto siempre debe ser bajo la supervisión de un dietista cualificado y especializado.

 

  • Luego en la segunda fase, se hace una revisión dietética exhaustiva de los síntomas que se presentan y de los diarios de alimentación que el paciente ha realizado. Estos servirán como una guía para la fase de reintroducción.

 

  • Por último, dependiendo de que síntomas se presenten, en la tercera fase, se debe establecer la cantidad y el orden en el que se deben reintroducir los alimentos que tienen FODMAP. De esta manera, el paciente a largo plazo podrá controlar sus síntomas consumiendo los alimentos que contienen FODMAP, tomando en cuenta el límite de su tolerancia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *