Espelta el superalimento aliado de una vida saludable

Índice de contenidos
Por tendencia, hablar de cereales es hacer referencia a los grandes formatos en caja utilizados para desayunar, esos disponibles en supermercados que incorporan frutas, azúcares y chocolate, dejando olvidados a los que en verdad sirven como fuente de nutrientes y energía.
Tal es el caso de la espelta, que pese a su pequeño tamaño, reúne un compendio de elementos indispensables en una alimentación balanceada y de beneficio para la salud.
¿Qué es la espelta?
Es el nombre por el que se conoce a la variedad del trigo conocida oriundo de las tierras del próximo Oriente, que ha logrado colarse a lo largo de la geografía mediterránea gracias a sus propiedades.
Igualmente conocido como escanda mayor, la espelta es un superalimento aliado de la salud debido a su valor nutricional.
En líneas generales, el cereal se compone de 75% de carbohidratos, 15% de proteínas y apenas 5% de grasa; lo que implica que comparado con el trigo común, le supera no solo en hidratos de carbono, sino también en fibra y aporte vitamínico y mineral, diferenciándose considerablemente pese a ser variedades de la misma familia.
¿Para qué sirve la espelta?
Partiendo de semejante composición, no hay quien dude que el cereal sea de gran beneficio para la salud en general; si a esto se le suma la versatilidad que permite aprovechar sus ventajas – tanto a nivel culinario, como en su aspecto más medicinal – el resultado será un superalimento multiuso.
Esta es la razón por la que ha logrado convertirse en excelente aliado de la salud, situándose en la última década, entre los superalimentos más recomendados por algunos expertos en nutrición y cotizados entre aquellos que buscan alternativas viables con las que complementar su nutrición.
El superalimento estrella, del grupo de las semillas
El cereal, contiene vitaminas de tipo B1 y B2, además de ser buena fuente de minerales esenciales – entre ellos, magnesio, calcio, potasio y fósforo – lo que se traduce a numerosos beneficios para la salud. En este sentido, la espelta representa:
- Una fuente de energía para quienes llevan ritmos de vida activos o son amantes del deporte; quienes le incluyen en su dieta, ven potenciando su vitalidad y rendimiento, terminando las jornadas sin siquiera sufrir fatiga.
- Aliado del sistema digestivo gracias a la presencia de fibra dietética y facilidad para digerirse; pero eso no es todo, además favorece el control del peso en dietas de adelgazamiento y previniendo el estreñimiento.
- Aporte vitamínico de gran relevancia para el funcionamiento del sistema nervioso y regulación del metabolismo.
- Coadyuvante en la reparación de tejidos y salud de la piel, incluso, contribuye a la prevención del acné.
- Fortalecedor del sistema inmunológico.
- Colaborador en la desaparición de cefaleas y para evitar el estrés.
Espelta, el superalimento que da felicidad
Adicional a todos los beneficios antes planteados, el cereal debe su fama a que promete literalmente hacer más feliz, a quienes lo consumen; la razón de ello radica en su elevado contenido de triptófano, aminoácido encargado de promover la segregación de serotonina – la bien conocida hormona de la felicidad – de ahí que su consumo se traduce a disminución del estrés y la ansiedad, así como facilidad para conciliar el sueño.
Contraindicaciones y efectos secundarios de la espelta
Al igual que cualquier otro alimento, el consumo de espelta puede suponer algunos perjuicios que conllevan a la aparición de efectos secundarios en ciertos casos, el más importante de ellos, el demonizado gluten.
Asimismo, está contraindicado en pacientes que sufren dolencias de tipo intestinal, – entre ellas, el síndrome de colon irritable y la enfermedad de Crohn.