La dieta disociada y en qué consiste

Índice de contenidos
Cuando el verano se acerca, generalmente buscamos dietas para adelgazar, para así exhibir el cuerpo en las vacaciones sin complicaciones. Entre las dietas más usadas se encuentra la dieta disociada y en este artículo te contaremos lo que la ciencia dice sobre ella.
¿En qué consiste la dieta disociada?
Esta dieta lo que busca específicamente es no mezclar los nutrientes de los alimentos, es decir, disociarlos. Está basada en que nuestro cuerpo no está capacitado para digerir las proteínas y los hidratos al mismo tiempo es por eso que si los ingerimos juntos podemos engordar.
Las dietas disociadas dividen los alimentos en tres grupos:
- Glúcidos: son el grupo de alimentos con alto contenido de hidratos y carbono como los cereales, legumbres, derivados de harinas, papas, chocolates y dulces.
- Proteicos: en este grupo se incluyen los lácteos, huevos, carnes y pescados ya que son los que ofrecen mayor cantidad de proteínas.
- Neutros: son el tipo de alimentos que son libres de hidratos y proteínas en ese grupo están incluidos los aceites vegetales, mantequilla y verduras.
Para poner en práctica esta dieta, es recomendable no mezclar alimentos proteínicos con glúcidos es de allí de donde proviene el mito de que no se pueden digerir las proteínas con las con las proteínas al mismo tiempo pues de hecho la mayoría de los alimentos se encuentra la combinación de ambos nutrientes como por ejemplo los cereales vegetales donde nos encontramos con los dos nutrientes como es el caso de los cereales integrales en los que hay proteínas vegetales combinadas con hidratos.
Por otra parte esta dieta busca que en cada plato exista tanto proteínas como hidratos y debe existir también un alimento neutro. Es recomendable reducir el consumo de grasas y azúcares.
Platos permitidos en la dieta disociada
En los menús de esta dieta nos podemos encontrar:
- Verduras con huevos cocidos
- Pollo con verduras o con hortalizas variadas
- Tacos de lechuga con ternera asada
- Estofado de ternera y verduras
- Pollo al horno con ensalada de vegetales frescos
¿Por qué perdemos peso al hacer esta dieta?
Es sencillamente porque con este plan de alimentación se reducen implícitamente las calorías lo cual crea un estado de cetosis lo que es favorable para la pérdida de peso.
Es decir que debido al déficit calórico que la dieta disociada produce favorece el adelgazamiento de manera notoria.
Posibles efectos secundarios de la dieta disociada
- Debido a la falta de la combinación de hidratos con proteínas, puede causar ansiedad de ingerirlos
- Puede dar como resultado un descontrol alimenticio
- Logra incrementar el riesgo de sufrir de carencias nutricionales
- Puede ocasionar estrés en el organismo
Los científicos no respaldan este tipo de dietas disociadas indicadas para adelgazar, ni tampoco las otras dietas que no se encuentran libres de efectos secundarios pues ellos caen en la hipótesis de que si algo causa efectos secundarios en nuestro organismo esto no es bueno. Es por eso que la práctica de esta dieta queda desaconsejada depende es responsabilidad de la persona que desee hacerla.