Lentejas, el superalimento del futuro

legunbres de colores

Las lentejas, son una de las fuentes proteínicas más importantes del reino vegetal; de hecho, combinándolas adecuadamente, representan una proteína de igual o más calidad, que la ofrecida por la carne magra. Si bien, es a eso que deben su fama y preferencia en las mesas de vegetarianos y veganos, merecen ser incluidas en cualquier dieta debido a su valor nutricional, llegando a verse incluso como el superalimento clave en un futuro sostenible.

¿Por qué las lentejas Serán el superalimento del futuro?

No es un secreto, los oráculos de la humanidad proponen un menú alimentario bastante peculiar en el que se apunta hacia una alimentación a base de productos nutritivos, sostenibles y exóticos; entre las alternativas, figuran las lentejas. La razón de ello se argumenta en su valor nutricional, mismo que le atribuye el calificativo de superalimento.

¿Qué tiene de especial la lenteja?

Para empezar, el superalimento se caracteriza por su elevado contenido de fibra de calidad, misma que no solo facilita la óptima función de  los intestinos, sino que actúa a favor del equilibrio de los índices de colesterol y azúcar en sangre, disminuyendo las probabilidades de sufrir enfermedades cardiacas y diabetes.

A ello, se le suma un gran aporte vitamínico y mineral, sobre todo las vitaminas pertenecientes al grupo B, y minerales de efecto antioxidante como el selenio y zinc; claro, no hay que pasar por alto los niveles de hierro presentes en su composición, elemento indispensable en la formación y mantenimiento de la hemoglobina, previniendo así la anemia e infecciones vaginales, pues está comprobado que el déficit del mineral en las mujeres, las hace más vulnerables a padecerlas.

Por último, las lentejas son fuente invaluable de proteínas, además de brindarle energía al cuerpo, haciendo conveniente su consumo por deportistas, personas mayores, niños y quienes lleven una vida activa con rutinas muy demandantes.

El superalimento aliado de la salud y del planeta

Al igual que los garbanzos, alubias, judías y guisantes, las lentejas figuran como el plato sostenible e injustamente relegado que guarda en su composición cada elemento esencial para la supervivencia en el futuro.

La explicación clara de ello, es que representa fuente de proteínas vegetales de gran valor; para hacerse una idea más clara de lo que se habla, 100 gr del superalimento equivale a 4 veces más proteínas que los mismos gramos de arroz o el doble de quínoa.

Esto, obedece a que su composición reúne grandes cantidades de nutrientes de considerable beneficio para la salud en general personas – vitaminas, minerales, antioxidantes, hidratos de carbono, fibra y proteínas – a la vez que es baja en aquellos que conviene limitar su consumo, como es el caso de las grasas saturadas, azúcares simples, sodio, colesterol y gluten, consiguiendo que su ingesta se aconseje al menos tres veces por semana.

¿Existen contraindicaciones respecto a su consumo?

Pese a que en efecto, son un superalimento repleto de propiedades y nutrientes de gran beneficio para la salud, el consumo de lentejas demanda prudencia en ciertos casos; uno de ellos, es en aquellas personas que padecen de gota, pues las cantidades de purinas y ácido úrico que figuran en su composición juegan a favor de la enfermedad.

Asimismo,  es contraproducente en quienes padecen de artrosis, artritis y arterioesclerosis.

Cómo incorporar las lentejas al menú semanal

La regla de oro para el consumo de lentejas es evitar combinarle con alimentos cargados de fostatos, oxalatos y taninos, por ser sustancias que comprometen la asimilación del hierro presente en su composición.

El siguiente consejo es aplicar la fórmula 50% verduras, 25% carbohidratos y 25% proteínas, de esta forma, el cuerpo recibirá lo que necesita a su justa medida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *