Lúcuma, el superalimento ideal para reemplazar el azúcar

fruta verde

Considerado el “dulce oro de los Incas” la lúcuma es el sustituto perfecto del azúcar, y es que utilizada como edulcorante natural, la fruta no provoca altibajos de glucosa; pero este no es el único beneficio que supone su consumo, de igual manera promueve la salud digestiva y representa buena fuente de antioxidantes esenciales.

¿Por qué la lúcuma debe formar parte de la dieta?

La razón por la que los nativos de los valles peruanos, ecuatorianos y chilenos incluyeran desde la antigüedad, en su dieta este fruto radica en su calidad nutritiva y beneficios que es capaz de aportarle a la salud en general, de ahí que forma parte de los denominados “superalimentos”.

Considerado como un alimento casi mágico, la lúcuma cuenta hoy en día con reconocimiento internacional debido a su tradición histórica y potenciales efectos sanadores, aun en mercados exigentes como el europeo, asiático y norteamericano.

¿Cómo es y a qué sabe la lúcuma?

En apariencia, el fruto de origen peruano se asemeja a un aguacate; la carnosa pulpa dulce y amarillenta, se recubre de una dura capa de piel color verde aunque su textura interna es más bien parecida a la de una yema de huevo seca.

Su sabor, es lo que mayor revuelo causa, ya que ofrece al paladar, la combinación de caramelo y boniato lo que se traduce a una experiencia evidentemente dulce, lo particular de ello, es que carece de índice glucémico elevado, haciendo su consumo apto para personas diabéticas.

Composición y valor nutricional de la fruta

Proteína de calidad representa la mayor parte de los macronutrientes de la lúcuma – cada 100 gr de la fruta equivale hasta a 2.4 gr – sin embargo, estos mismos gramos suponen además la ingesta de:

 Vitaminas

El valor medicinal de la lúcuma obedece a su elevado contenido vitamínico, de ahí que dentro de la medicina alternativa, forma parte de los alimentos que promueven el funcionamiento del sistema nervioso, recomendándose en el tratamiento de la depresión.

El efecto antioxidante, proviene del caroteno, elemento eficaz en la lucha contra los radicales libres, entendiéndose la potente acción al ralentizar los efectos del envejecimiento y prevención de enfermedades degenerativas; pero eso no es todo, el sistema inmunológico también se ve beneficiado evidenciando un notorio fortalecimiento.

Aunque la riboflavina, tiamina y ácido ascórbico forman igualmente parte de si composición, no es sino la niacina, quien tiene mayor influencia; de hecho, tiene participación activa en el metabolismo de las proteínas, adicional a convertirse en fuente de energía natural, disminuir los índices de colesterol y mejorar los malestares vinculados al sistema cardiovascular.

Carbohidratos

Al contener glucosa, fructosa, sacarosa e inositol entre sus principales azucares, la fruta presume de un alto nivel de carbohidratos, con la ventaja de ser de fácil asimilación y sin repercusiones en los índices de azúcar ni insulina en sangre.

Minerales y pigmentos

En términos de valor mineral, la fruta se destaca por reunir minerales esenciales – ente ellos, cenizas, fósforo, hierro y calcio – sin embargo, es el beta-caroteno que le confiere su peculiar color y propiedades antioxidantes.

Beneficios de la lúcuma para la salud

En la actualidad, la lúcuma es un superalimento de gran potencial medicinal y usos terapéuticos, entre sus beneficios se destacan:

  • Estimulación del sistema nervioso, de ahí que funciona como antidepresivo natural, revitaliza y previene la fatiga.
  • Aliado de la salud del corazón gracias a la presencia de caroteno en su composición, minimizando el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas y optimizando el funcionamiento cardiovascular.
  • Equilibrar los índices de colesterol y triglicéridos en sangre debido a la acción de la vitamina B3 o Niacina.
  • Regenerar los tejidos y reparar células endoteliales, que anudado a sus propiedades antinflamatorias e incremento de la elastina, le devuelve la lozanía y elasticidad a la piel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *