¿Qué productos contienen aceite de palma?

SOCIEDAD ACEITE DE PALMA

El aceite de palma es un de los ingrediente que contiene la mayoría de los productos. Hasta hace relativamente poco no éramos conscientes de ello, pero tras una gran campaña de sensibilización procedente de los medios de comunicación, pocas personas quedan que hoy no sepan que el aceite de palma es peligroso para la salud.

No obstante, en este post respondemos a algunas de las preguntas más frecuentes con respecto a este perjudicial aceite.

¿Qué es el aceite de palma?

aceite de palma

El aceite de palma es originario de la palma africana y es de origen vegetal. A día de hoy es una materia prima con la que se elaboran una amplia gama de productos, tanto productos alimenticios como cosméticos.

Está compuesto por un 40-45% de ácidos grasos saturados, principalmente palmítico, un 37-46% de ácidos grasos moninsaturados, principalmente oleico y un 10% de ácidos grasos poliinsaturados. Son por estas características alimentarias por lo que atribuyen tantas propiedades negativas a nuestro organismo.

Principales recomendaciones

En cuanto a consejos para evitar este aceite, las organizaciones expertas en seguridad alimentaria recomiendan a las personas tomar algunas medidas:

  • Según la OCU, evitar todo tipo de productos precocinados, así como la bollería industrial y otros productos procesados.
  • Intentar sustituir este tipo de aceite en las comida por alternativas más saludables, por ejemplo, el aceite de oliva o el de girasol.
  • La OCU recomienda aquellos productos con la etiqueta de RSPO, esto es un sello certificado que asegura que el producto se ha elaborado en plantaciones sostenibles.
  • Dejar de consumir productos que contengan aceite de palma en sus componentes.

¿Cuáles son los productos que contienen aceite de palma?

productos aceite de palma

Aunque no lo imaginéis, el aceite de palma es un componente que no únicamente se encuentra en las comidas:

  • Cremas y coberturas: se derriten a mayor temperatura que el chocolate por lo que permite almacenar y mantener las coberturas.
  • Productos para untar: el aceite de palma se encuentran en productos que tengan una gran cantidad de grasas saturadas como las margarinas o el cacao en forma de crema.
  • Pasteles: sobre todo lo podemos encontrar en la bollería industrial. En este caso se utiliza sustituyendo a las grasas hidrogenadas y poco cardiosaludables.
  • Productos de limpieza:es un elemento importantísimo en la fabricación de jabones y detergentes ya que está presente en sus tensioactivos.
  • Velas: ya que es un aceite de origen vegetal y es una alternativa a la cera o la parafina.

Riesgos para la salud

Como era de esperar, el aceite de palma contiene una serie de riesgos para nuestra salud, en concreto:

  • Enfermedades metabólicas: debido al aumento del colesterol LDL, o vulgarmente llamado el »colesterol malo».
  • El ácido palmítico, que posee el aceite de palma, es la grasa con mayor posibilidad para al propagación del cáncer.

Hoy día muchos supermercados están retirando de sus estanterías todo producto que esté hecho con aceite de palma, ¿te unes al reto de consumir y comprar productos que no contengan este perjudicial aceite?

1 comentario

  1. La ignorancia o el disimulo hace que hoy en día haya muchas más enfermedades. No voy a acusar directamente a nadie pero si os puedo decir que lo único que desean es que la Superpoblación disminuya y se ayudan con el silencio y la desorganización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *