Qué es la serotonina, niveles y alimentos que la contienen

estado animico

Se dice que la serotonina es un compuesto que se encuentra y lo genera la persona en su anatomía y esta es la que nuestro estado anímico funcione mejor, por lo que en una ocasión en la que se presente deficiencia de serotonina, se pueden provocar cuadros depresivos.

La serotonina se genera en el cerebro y en los vasos sanguíneos. Sirve para transmitir las indicaciones a las neuronas y de esta manera equilibra su potencia. Así mismo cumple una función muy importante entre el cerebro, el bulbo raquídeo y el cerebelo.

Cumple también un papel muy importante en todo el mecanismo de del estómago y los intestinos. La serotonina está muy vinculado metabolismo óseo. También en el caso de una mujer en estado de embarazo la serotonina es la responsable de generar la lactancia en las glándulas mamarias.

El exceso del agente que controla algunas emociones como es la serotonina que es el medio neurotransmisor del cuerpo, con el exceso de la serotonina alta, es allí cuando ocurre la depresión. Unos buenos niveles de serotonina como su receptación funciona como medio antidepresivo y esto puede ser muy beneficioso para el cerebro y sus funciones porque ayudando al cerebro a enviar y recibir mensajes.

Saber que es la serotonina y su normal funcionamiento de la serotonina nos hace saber que la felicidad y la paciencia dependen los neurotransmisores, eso es lo que suponen los médicos.

Esto no está del todo certificado ya que aun no podemos medir el nivel de serotonina en el cerebro pero si podemos medir el nivel de serotonina por medio de un suero.

Los que los médicos deben mandar para una depresión, son medicamentos que garanticen sus funciones con normalidad para proveer la receptación de la serotonina alta.

Puedo sugerirte alimentos con la serotonina alta:

  • Pescado Azul. El pescado azul, aporta triptófano, zinc y ácidos grasos omega-3 que favorecen laconversión de los alimentos ricos en serotonina.
  • Lácteos.
  • Cereales integrales.
  • Frutos secos y semillas.
  • Fruta de temporada.

 

 

 

codigo serotonina

Es de hacer notar que es un ayudante al hígado, pues hace posible que el hígado se defienda de posibles daños a sus tejidos.

Debido a un desorden emocional, es posible que una persona sufra de depresión, que es un estado de ánimo muy bajo o tristeza profunda y prolongada. La serotonina posee una estrecha conexión con la depresión. Es posible que una mímica cantidad de serotonina cause los trastornos emocionales.

La cantidad idónea de serotonina hace posible un efecto agradable en el interior de la persona. Cuando la serotonina se encuentra en poca cantidad, a veces producto por un mal comer o tensión emocional muy a menudo, produce mucha inquietud.

Nivela el calor normal que emana la piel y el cuerpo todo esto gracias a la serotonina. Para las personas que sufren de enfermedades en los huesos, la serotonina ayuda a fortalecerlos, de manera que contribuye mucho al mantenerlos en muy buen estado.

Ayuda también el en desarrollo normal y a tiempo de los infantes, pues hace posible que las hormonas que generan el desarrollo, lo hagan de manera eficaz y no permanezcan en estado de infantes retardados.

Los niveles de serotonina

La serotonina es muy importante en el caso de los pequeños, ya que ayuda a evitar ciertas enfermedades psicológicas, que a la largan afectan la vida y el desarrollo del niño, sino se tiene en niveles óptimos.

En vista de todo lo ya mencionado, lo mejor para la salud emocional, mental y física es mantener la serotonina en niveles óptimos, tanto para los adultos como para los infantes.

Se puede aumentar de manera real el grado de serotonina, de esta manera contribuimos a nuestra tranquilad mental y emocional. Realizar algún deporte dependiendo de nuestra edad contribuye mucho al aumento de la serotonina, pues en ese momento liberamos estrés.

Cuando estamos cansados, lo mejor es dormir lo suficiente, como por ejemplo ocho horas todos los días, de esta manera el cuerpo descansa y recarga las energías para las actividades diarias. Y la mente está más fresca para enfrentarse a las cotidianidades del día a día.

Los mejor y más recomendable es evitar el consumo desequilibrado de las bebidas alcohólicas, esto debido a que baja en gran cantidad la serotonina y la sensación de satisfacción y bienestar personal desaparece.

Alimentos que contienen serotonina

serotonina

Realmente no se contemplan alimentos que tengan serotonina propiamente dicho. El aminoácido triptófano es el culpable de hacer crecer los niveles en nuestro organismo de la serotonina.

El trptófano es un aminoácido esencial en cualquier dieta de un humano y el que menos abunda. Si nos ceñimos a cantidades, un adulto precisa 250mg diarios para poder mantener equilibrado los niveles de nitrógeno, aunque ya entraríamos en otros términos hablando de la barrera hematoencefálica (BHE) y la competencia con otros aminoácidos.

Dicho esto, los alimentos ricos en triptófano y que por lo tanto va a propiciar el crecimiento de la serotonina son la soja, el queso, pistachos, atún, lentejas, salmón o almendras. Como ves son alimentos que puedes encontrar fácilmente y que probablemente ya consumes sin saber algunas de sus funciones positivas como la que te estamos contando.

Que ocurre cuando tenemos la serotonina alta

Cuando la serotonina es excesiva en nuestro organismo, nos enfrentamos a un serio problema. A este problema se le llama síndrome serotoninérgico que en situaciones criticas puede llegar a ser mortal.

En este exceso de serotonina entran en juego los receptores postsinápticos 5-HT1A y 5-HT2A puesto que va a tener un efecto negativo sobre nuestro organismo y que en el peor de los casos podría causar daños graves e incluso la muerte.

En la última década se ha vuelto muy frecuente la ingesta de antidepresivos, y esta es la mayor causa que provoca este síndrome. Estos antidepresivos van a inhibir la recaptación de serotonina y es por esto que se usa para tratar la depresión, ansiedad, trastornos obsesivo-compulsivos o bulimia nerviosa entre otros.

Medicamentos con serotonina

dopamina

Existen diferentes medicamentos para tratar problemas con la serotonina y en función de nuestro caso pueden ser psiquiátricos o neurológicos.

Medicamentos Psiquiátricos

  • Antidepresivos heterocíclicos: amitriptilina, imipramina, inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
  • Inhibidores selectivos de recaptación de serotonina: citalopram, escitalopram, fluoxetina (prozac), paroxetina, sertralina
  • Inhibidores selectivos de recaptación de dopamina y/o noradrenalina: bupropion, duloxetina, venlafaxina
  • Estabilizadores de humor: carbamazepina, litio

Medicamentos Neurológicos

  • Agentes parkinsonianos: levodopa, amantadina, bromocriptina
  • Agonistas opioides: meperidina, fentanil, hidrocodona, pentazocin
  • Anfetaminas: metilfenidato, anfetaminas
  • Medicamentos para la cefalea: sumatriptán, eletriptán, rizatriptán
  • Antieméticos: ondansetrón, granisetrón, metoclopramida
  • Antitusígenos: dextrometorfano

Otros medicamentos para tratar la serotonina

  • Antibióticos: linezolid
  • Drogas de abuso: cocaína, éxtasis, LSD
  • Sustancias naturales: hipérico, cafeína, l-triptófano, ginseng
  • Otros anestésicos: tramadol

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *