Vitamina K

Índice de contenidos
La vitamina K es una vitamina liposoluble. La principal característica de esta vitamina y su función más importante es la de brindarle la capacidad al organismo de un ser vivo la coagulación de la sangre. Además de esto, también cumple con la construcción y desarrollo de huesos y músculos saludables.
¿Para qué sirve la vitamina K?
Es utilizada también como terapia para combatir el envejecimiento. Uno de los efectos más importantes de la vitamina K, es que regula la producción y el flujo de calcio en el cuerpo; esta lo convierte en un coadyuvante para los problemas que van apareciendo con la edad.
Es perfecta para la osteoporosis, esta enfermedad ataca a los huesos causando degeneración en ellos por deficiencia de calcio. Algunos estudios han demostrado que las personas, que poseen altos contenidos de vitamina k, tienen menos riesgos de padecerla.
También es excelente para combatir la arterioesclerosis. Esta enfermedad se produce por la calcificación arterial, es decir, que poco a poco las venas se van endureciendo por altos niveles de calcio en el cuerpo. Al introducir vitamina k en el cuerpo, este proceso se detiene de manera progresiva.
Es muy conocida por ayudar a prevenir el alzheimer. Cabe aclara que el alzheimer se produce, según estudios, por la deficiencia de esta vitamina; estos estudios muestran una correlación entre la deficiencia de vitamina K y la aparición de dicha enfermedad.
Alimentos con vitamina K
Normalmente el organismo suele producir esta vitamina, sin embargo, no en las necesidades que el cuerpo necesita. Es muy importante que la incluyamos en nuestra dieta, con el consumo de alimentos que la contengan.
A continuación los alimentos con más contenido de vitamina K:
- Col o Repollo, en solo 100 gr de esta verdura le brindaran al cuerpo la vitamina k necesaria para una semana. Contiene más de 1000 % de la cantidad recomendada.
- El cebollín, contiene un 252% de la cantidad de que se recomienda para el organismo.
- Coles de brúcelas. Con solo 100 gr acumularemos vitamina para más de dos días, pues aportan 242 % de la cantidad requerida.
- El brócoli tienen como contenido de vitamina K un 176 % de la cantidad que se recomienda para el consumo.
- En 100 gramos de Espárragos se obtiene un 95 % de esta vitamina.
- Pepinillos. Contienen la misma cantidad de vitamina K que los espárragos.
- El Perejil contiene un 83 % de vitamina que se necesita para nuestro cuerpo.
En las frutas también puede encontrarse pero en menor cantidad. Dentro de las que tienen contenido de vitamina encontramos la manzana verde, arándanos, ciruelas y uvas.
Además, se pueden encontrar en el hígado de cerdo, carne de res, salmón, camarones, atún o aceite de oliva, espinacas y huevos.
Deficiencia de vitamina K
Es muy poco común ver casos de deficiencia de vitamina, sin embargo, puede darse o es más común en bebes recién nacidos. En los bebes su flora microbiana no está en total desarrollo para diluir esta vitamina y la leche materna no la contiene en grandes cantidades. Un bebe que presente esta deficiencia, como síntoma presentara sangrados.
Se puede presentar en adultos mayores síndromes de mala absorción biliar. Esto sucede cuando se hacen tratamientos por tiempo prolongado con antibióticos o fármacos como inhibidores de sangre o anticoagulantes o personas con problemas hepáticos.
Puede presentare casos de anemia en mujeres por la deficiencia de esta vitamina. Se considera que la falta de vitamina K y la anemia se encuentran relacionados entre sí.
Origen de la vitamina K
Fue descubierta en 1929 por el bioquímico danés Carl Dam, su descubrimiento se debió a una enfermedad hemorragica que presentaban las aves que afectaba principalmente a aquellos animales que estaban siendo sometidos a una dieta baja en grasa.
Este problema mejoro notablemente cuando a la dieta diaria de las aves afectadas se les suministrara alfalfa. Viendo la mejoría de las aves al adicionarles alfafa, decidió realizar unos procedimientos químicos y aisló de ella, unas sustancia liposoluble que contenían propiedades coagulantes. La cual denomino vitamina de la coagulación o también conocida vitamina K.