Alimentos transgénicos, ¿buenos o malos?

Muchas son las personas que han oído hablar sobre los alimentos transgénicos y conocen su polémica desde que se encuentra disponible para consumo humano el primer animal modificado genéticamente.
En el artículo de hoy conoceremos qué son los alimentos transgénicos y si son o no seguros para nuestro cuerpo.
¿Qué son los alimentos transgénicos?
Los alimentos transgénicos son alimentos manipulados genéticamente con el objetivo de cambiar una característica que previamente existía o incorporar un nuevo elemento.
De este modo, lo que la reproducción tradicional o un cultivo no pueden modificar en un alimento, con los alimentos transgénicos se lleva a cabo modificando o introduciendo ADN, ARN o proteínas.
Anteriormente, desde los años 80, los alimentos transgénicos ya existían. Son productos modificados genéticamente que lo que hacen es alargar la vida útil de determinados cultivos o alimentos, aumentar el contenido de vitaminas o reducir las sustancias tóxicas y mejorar la resistencia de determinados cultivos o animales con respecto a las enfermedades.
Una vez que sabemos esto, es normal que muchos consumidores tengan dudas de si estos alimentos tratados son seguros para su salud, ya que se trata de alimentos no naturales, modificados genéticamente y usando el ADN de otros organismos vivos.
¿Son buenos los transgénicos?
Según dice la ciencia, los transgénicos no son dañinos para la salud humana ni para el medio ambiente. Hasta el momento no hay pruebas que demuestren la inseguridad o efectos negativos del consumo de estos alimentos. Por el contrario, cada vez son más los estudios que señalan que los transgénicos no son dañinos.
¿Qué pensáis vosotros sobre los alimentos transgénicos?