Blefaroespasmos, qué es y por qué sucede

parpadeo

En este artículo te damos toda la información sobre el blefaroespasmos que necesitas saber, qué es, cómo afecta al párpado, sus síntomas y cómo prevenirlo.

¿Qué es el blefaroespasmos?

Se trata de la contracción de manera involuntaria del musculo óptico (está alrededor del ojo) de forma repetitiva, lo que da como resultado movimientos y posturas no naturales.

El blefaroespasmos tanto primario o esencial será bilateral y puede que en algunos momentos este acompañado de un movimiento también involuntario del cuello y dolor en la boca o de cabeza, los mimos solamente desaparecerán en los momentos en los que el paciente consiga conciliar sueño.

Por lo general, este proceso cuenta con un avance gradual y el mismo aumenta su intensidad de forma lenta pero constante, al mismo tiempo que aumenta su frecuencia. Cuando se produce un cierre forzado en los parpados puede conllevar a ciertas alteraciones visuales.

¿Por qué me tiembla el párpado?

Esa es una de las distonías faciales más recurrentes y comunes que se pueden presentar. Esta puede tener diferentes casusas como:

  • Alteraciones neurológicas funcionales del sistema nervioso central.
  • Deficiencia en la lubricación ocular, lo que produce un aumento en la actividad del parpado, esto se produce con la finalidad d poder distribuir de forma eficiente la lagrima insuficiente o de un nivel bajo de calidad.
  • Los efectos secundarios causados por determinados medicamentos.

Ahora bien, existe otra condición que puede afectar los músculos del ojo como lo es el espasmo hemifacial, aunque no se trata de una distonía, este afecta el grupo muscular de algún lado de la cara provocando espasmos irregulares y de igual manera progresitos que afectan también al ojo.

Otra causa para que le produzca un espasmo hemifacial es debido a compresión del nervio facial causado por una arteria o producto de un traumatismo.

¿Cómo se previene?

Esta es una condición la cual no se puede prevenir, ahora bien, es de suma importancia que esta sea detectada en el momento de su aparición. Esto debido a que en gran cantidad de los casos sus síntomas pueden ser confundidos con los de otras enfermedades o bien pueden ser subestimados. Existe un porcentaje de la población mundial que no tiene ni idea de que padezca de Blefaroespasmos.

Uno de estos ejemplos es que es muy recurrente que el blefaroespasmos sea asociado con problemas oftalmológicos, cuando en realidad puede ser causa de un problema neurológico. Se debe prestar principal atención si la distonía se presenta durante la infancia, esto porque en un futuro puede afectar a otros grupos musculares.

Esta es la razón por la que es necesario su rápido diagnóstico y tratamiento en la infancia, de esta forma se podrá evitar complicaciones en el futuro relacionados con posturas anormales.

Síntomas del Blefaroespasmos

  • Cierre de los ojos de manera forzada.
  • En los casos severos se puede presentar una disminución en la visión.
  • Parpadeos incontrolables.

Tratamiento para el Blefaroespasmos

Los tratamientos que son aplicados para tratar esta condición suelen consistir en

  • Protección de los ojos con lentes para sol.
  • Gotas lubricantes .
  • Aplicación de toxinas botulínicas.

Esta es una sustancia que es inyectada y su finalidad es mantener relajados los músculos oculares para evitar que estos se contraigan de manera involuntaria.

Sin embargo, aunque en un 90% de los casos estos tratamientos sean totalmente efectivos, existen otros casos más severos en donde será necesario aplicar una cirugía que lleva como nombre miectomía del musculo orbicular y de la musculatura depresora.

En esta cirugía se procederá con la extracción de manera completa o parcial de las fibras de algún musculo afectado para así evitar que este siga contrayéndose de manera involuntaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *