Cómo preparar salsa pesto

Índice de contenidos
El pesto es una deliciosa salsa de origen Italiano, de color verdoso y generalmente se realiza con queso palmesano, aceite de oliva y el ingrediente principal hojas de albahaca triturada con ajo, se caracteriza por tener un agradable olor y sabor.
En varias localidades la preparan con ingredientes adicionales como tomates, cebollas e incluso dulce. Sin embargo, en esta oportunidad se compartirá la receta tradicional de Génova.
Esta salsa es un complemento ideal para acompañar pastas, ensaladas, y aperitivos. En este enlace se comparte su fórmula, fácil y rápida de hacer sin ninguna complicación.
Ingredientes para la tradicional salsa pesto
- Hojas de albahaca, triturada aproximadamente 50 gramos
- Ajo, de tres a cuatro dientes.
- Nueces, almendras o piñones.
- Queso Parmesano aproximadamente 150 granos.
- Queso de leche de vaca o pecorino rallado.
- Aceite de Oliva, medio vaso.
Preparación salsa pesto
Paso 1
La salsa al pesto se realiza de forma natural y al frío porque no se cocina, por esta razón lo más importante es que todos los ingredientes estén frescos, limpios y en buen estado.
Además, las hojas deben estar bien verdes y que conserven aun su olor característico. Asimismo, se deben limpiar muy bien por ambas caras para luego proceder a moler en un mortero, licuadora, procesador, piedra o cualquier otro instrumento que sirva para machacar las hojas de albahaca de manera tal que queden bien trituradas, se le añade los piñones y los dientes de ajos para ser también triturados y así conseguir formar una mezcla en forma compacta y uniforme.
Paso 2
Se procede a incorporar a la pasta la mitad del medio vaso de aceite de oliva virgen, y se empieza a remover de manera de lograr una pasta cremosa, luego se va agregando poco a poco el aceite restante, batiendo constantemente para que no se formen grumos.
Es importante que la preparación se haga en un envase de vidrio que contenga tapa.
Paso 3
Se incorpora a la mezcla (de forma pausada) los quesos y se empieza a remover preferiblemente con un utensilio de madera, si ya tiene una buena consistencia se le agrega la sal o pimienta al gusto si lo desea.
Es importante agregarle un toque personal siguiendo estos consejos:
- Si la vas usar para una pasta puedes agregarle nata liquida de leche y removerla, adornar el plato con un dibujo por los bordes realizado con la mezcla.
- El agua con que se preparó la pasta sirve para ponerla un poco menos densa y le da un toque personal.
- Los piñones pueden hacerse a parte tostados y ponerlos con un poco más de aceite de oliva para hacer la crema menos densa.
- Si no consigues los piñones se puede sustituir por almendras o nueces, incluso hay personas que no le agregan ningún tipo de frutos secos.
- Cuando sea para acompañar ensaladas se incorporan tomates frescos picados, y se adereza con la mezcla.
- Este tipo de Salsa también se puede combinar con otras salsas como por ejemplo napolitana o boloñesa, incluso es ideal en pizzas.
Listo ¡Buen provecho!