Enfermedades de transmisión sexual

virus organico

¿Cuánto sabes sobre las ETS (enfermedades de transmisión sexual), sabes los tipos que existen, cuáles son sus síntomas y si existe tratamiento?.

Si aún no estás familiarizado con el tema, te informamos que has llegado a la web indicada, ya que con nuestra ayuda aprenderás hoy un poco sobre ellas.

¿Qué son las enfermedades de transmisión sexual?

Las enfermedades de transmisión sexual a diferencia de otras infecciones no venéreas, están formadas por un grupo de agentes patógenos, causantes de infectar cuerpos sanos a través del intercambio de fluidos mediante el acto sexual desprotegido.

También ocurre el contagio mediante transfusiones de sangre e intercambio de agujas en el caso de los consumidores de drogas.

Hoy en día sigue en disputa el origen de muchas de ellas, llegando a ser la causa para marginal a una gran cantidad de población infectada por este tipo de patologías a nivel mundial, tanto así que muchas de ellas han sido consideradas por la OMS como una pandemia global.

Es importante aprender a conocer los síntomas o saber identificar anomalías presentes en los contagiados por dicho virus, bacterias o parásitos.

También es necesario reconocer si hemos tenido sexo sin protección para realizar todos los exámenes, descartando así la presencia de microorganismos infecciosos que se van desencadenando con el pasar del tiempo, ya que en algunas personas sus características pueden variar, siendo la misma una enfermedad asintomática.

origen oficial de la primera enfermedad de transmisión sexual

Conocer a ciencia cierta el origen de la primera enfermedad causada por microorganismos infecciosos a través del acto sexual es algo que no podemos afirmar, pero algo sí podemos saber con relación a ellas.

Fue en el siglo XV que comenzaron a correr los rumores por distintos países de Europa de una peligrosa pandemia que causaba una muerte dolorosa y agonizante de quienes la padecian, llegando a ser protagonistas de las mismas, desde reyes, frailes, monjes, generales, soldados y prostitutas.

Hoy en día muchas personas sostienen la teoría de que fue a raíz del primer viaje de Colón a las Indias que se desencadenó el virus causante de la ETS llamada Sífilis.

La sífilis fue la responsable del deceso de muchos hombres que pertenecían a la tripulación de Cristóbal Colón, que al momento de llegar a Europa se transmitió y expandió de forma acelerada luego de tener contacto sexual con las prostitutas, ya que los burdeles eran muy frecuentados por estos hombres.

Teniendo en cuenta de que los preservativos como condones no existían en aquel entonces, ya que no había conocimiento de dicha enfermedad que se transmitía solo a quienes tenían una vida sexual activa desprotegida.

Algunas otras hipótesis como la precolombina, nos indican que este tipo de treponematosis había ido evolucionando para trasladarse de cuerpo en cuerpo por el viejo y nuevo mundo, llegando a confundirse en muchas oportunidades con la Lepra.

Mientras que la treponematosis no venérea y venérea asociada con la Sífilis endémica, acechaba Asia y África, en el continente Americano se mantenía aún aislada.

En algunos hallazgos de fósiles que datan entre el año 10.000 y 15.000 A.C, confirman que ya en aquel entonces la pinta enfermedad causada por la bacteria Treponema Carateum sufrió mutaciones genéticas para dar oportunidad al Pian. Pero fue a partir del siglo XV que la sífilis venérea comienza a causar pánico por sus casos clínicos en países como España, Francia e Italia.

Se teoriza que la sífilis endémica causada por el Pian, se torno más hostil luego de la reincorporación de las cepas al momento de que los miembros de la tripulación de Colón regresaran a Europa de su “viaje a las Indias”.

Tipos de Enfermedades de transmisión sexual

Las enfermedades de transmisión sexual se pueden clasificar según el tipo de estructura molecular del microorganismo invasor que la haya desencadenado. Podemos encontrar desde virus, bacterias o parásitos.

La función de estos agentes es el de infectar y proliferar en una zona concreta de los tejidos y órganos aumentando el crecimiento marginal de células cancerígenas, producto de la pérdida de equilibrio de las mismas.

Es necesario tomar conciencia sobre lo delicado que pueden llegar a ser este tipo de enfermedades, enfermedades que llegan a causar en la mayoría de los casos, una patología de grado crónico.

Entre las enfermedades más conocidas hasta ahora se encuentran las siguientes:

Cada una de ellas presentan características que las distinguen una de otra, algunas pueden ser asintomáticas, mientras otras se presentan a los poco días de la infección luego de haber realizado alguna actividad sexual desprotegida. Mientras en casos como el VPH y VIH podrían las personas contagiadas tardar meses o hasta años en darse cuenta de que sufren dichas enfermedades.

El diagnóstico para cada persona se realiza mediante exámenes de laboratorio y cultivos, y el tratamiento para tratarlas deberá ser recetado por el médico especialista sobre dicha patología.

Curiosidades sobre el  VIH/SIDA y el VHS

Durante los años 1981 y 1984 comenzaron a aparecer casos repentinos en pacientes clínicos que presentaban patologías como la neumonía y cáncer de piel siendo uno de ellos el sarcoma de kaposi.

Después de un análisis e investigación se dio a conocer que las personas más propensas a ser contagiadas con esta nueva y rara enfermedad, eran los homosexuales, personas que recibieron transfusiones de sangre y consumidores de drogas inyectables.

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) fue bautizado con diferentes nombres, entre ellos el de la peste rosa, (GRID) Gay- related inmune deficiency, para luego ser reemplazado por el que actualmente se diagnostica como el SIDA, etapa donde los viriones morfológicos del virus se ensamblan sobre los linfocitos, destruyendo nuestro sistema de defensa o sistema inmunologico.

Al poco tiempo de haberse descubierto el virus causante del deceso de muchos hombres y mujeres en las grandes ciudades como New York y California en EE.UU, se trabajó arduamente para intentar conseguir una posible cura. Hoy en día se sigue investigando para encontrar la vacuna contra la terrible y mortal enfermedad que conocemos como VIH/SIDA.

Existe una teoría más sostenible hasta la fecha, que nos indica que el VIH/SIDA fue la mutación del virus de inmunodeficiencia en simios (VIS), que resultó con un ADN idéntico al VIH, además de que los síntomas se presentan tanto en simios como humanos de la misma forma.

Esto se logró confirmar después de que 2 científicos franceses lograran aislar y purificar el virus, consiguiendo con este gran avance la primera muestra de detección de virus para encontrar los anticuerpos que hoy en día siguen luchando contra esta patología de avance crónico.

Desde hace milenios los seres humanos hemos convivido con una enorme cantidad de microorganismos como bacterias, hongos, parásitos y virus.  Todo organismo vivo busca sobrevivir, y esto ocurre cuando los patógenos mutan dentro del cuerpo del individuo a quién hayan infectado.

No solo los humanos luchan a diario con enfermedades que causan estos agentes infecciosos. Con los animales ocurre lo mismo, al igual que con las plantas.

Por suerte, gracias a los grandes avances científicos, hoy en día podemos evitar que estas bacterias, virus y parásitos puedan proliferar en nuestros cuerpo, causando infecciones que si no cuentan con atención médica profesional podría causar la muerte de quienes la padecen.

Recuerda siempre ser consciente y cuidadoso cuando tengas una vida sexual activa. Usar protección, protegerá tu vida.

Si deseas seguir leyendo información sobre cómo reconocer los síntomas y tratamientos para estas enfermedades de transmisión sexual, visita nuestros artículos para saber cómo se manifiesta cada una y de cómo puedes evitar contraerla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *