Gastroenteritis, causa y tratamiento

virus estomago

¿Crees que tienes gastroenteritis?, ¿sabes qué la causa, cómo prevenirla o tratarla?, te contamos todo lo que necesitas saber sobre la gastroenteritis.

La gastroenteritis es una afección que se presenta como una inflamación en el intestino y estomago. Siendo la principal causa la ingesta de alimentos dañados, la presencia de algún virus o bacteria, o del consumo de algún tipo de medicamento. Aunque se debe tener en cuenta que otras patologías similares pueden presentar el mismo cuadro de la Gastroenteritis.

Causas de la Gastroenteritis

La gastroenteritis puede ser causada por diferentes tipos de microorganismos como los son, los virus, parásitos y bacterias. Este tipo de microorganismos suele estar presente en las heces y ser trasportadas a las comidas, utensilios como vasos, platos, cubierto y cucharas. Siendo los más vulnerables en padecerla los niños y personas ancianas, ya que estas suelen poseer un sistema inmunológico débil a comparación de los jóvenes y adultos promedios.

Virus comunes causantes de la Gastroenteritis

  • Rotavirus: el rotavirus en uno de los principales causantes en originar la Gastroenteritis aguda en personas adultas y niños.
  • Norovirus: este otro afecta a todas las personas sin importar la edad, aunque suelen presentarlo en su mayoría de caso los niños de primaria escolar.
  • Adenovirus entérico: agente viral que afecta principalmente a los niños, siendo el segundo causante de la diarrea después del rotavirus.
  • Astrovirus: El conocido y descrito como otro agente viral que causa la gastroenteritis en lo niños a nivel mundial. Siendo esta asociada directamente con brotes de diarrea en niños neonatales.

Síntomas de la Gastroenteritis

Los síntomas más comunes que suelen presentar las personas que padecen de gastroenteritis son; vómitos, nauseas, diarreas incontrolables, dolor de cabeza, fiebre, dolores abdominales. En ocasiones si el cuadro del paciente se presentar agudo y con la medicación dada por el especialista no consigue mejoras, debe ser intervenido clínicamente para una mejor evaluación y tratamiento diario.

Cómo prevenirla

La gastroenteritis suele prevenirse según las recomendaciones de los especialistas, evitando el consumo de alimentos como pollos mal cocidos y salsas que contienen una gran cantidad de huevo. Ya que estos alimentos suelen presentar en algunos casos la presencia de salmonella por el tiempo que estos duran almacenados o refrigerados hasta el momento de su consumo. Evita consumir snacks, comidas pesadas o grandes banquetes fuera de casa, donde no siempre son frescos y pueden ser responsables de propagar en el intestino u estomago los microorganismos causantes de la Gastroenteritis.

La intoxicación aparatosa es otro motivo por la cual puede manifestarse la Gastroenteritis y esta intoxicación suele darse al comer alimentos como el pescado o mariscos que en algunos platos se ingieren crudos o semicrudos.

Comer helados artesanales que no tenga control sanitario alguno puede ser otro peligro. Ya que no siempre se tiene garantía de que estén en buenas condiciones. Teniendo en cuenta que los lácteos pueden estropearse rápidamente, promoviendo la reproducción de dichos microorganismo, causantes de la Gastroenteritis.

Otro consejo para no contraer Gastroenteritis es evitar la ingesta de agua de ríos, playas, piscinas, o aguas no tratadas. Por ellos es recomendable el uso de lejía por cada litro de agua, para así poder evitar la propagación de microorganismos perjudiciales para la salud.

Diagnostico: ¿tengo gastroenteritis?

La gastroenteritis se diagnostica por medio de exámenes de heces, para poder detectar el virus, parásito o bacterias. Y así de esa forma poder ataca a dichos agentes infecciosos responsables de dañar fuertemente al intestino y el estomago, generando diarreas incontrolables que provocan deshidratación en la persona. Causando muchas veces pérdidas humanas en los países del tercer mundo.

Aunque la muerte por deshidratación también se presenta en países subdesarrollados y del primer mundo. El médico suele buscar signos como. Sequedad Bucal, Ojeras y ojos hundidos, Orina de tonalidad amarilla oscura y Hipotensión Arterial.

Y en casos de bebés se examina que el pequeño no presente puntos hundidos en su cabeza. Por todo ello debemos estar muy atentos de las normas de higiene personal y alimenticia, ya que la gastroenteritis afecta más a la población vulnerable como niños y ancianos. Siendo este tipo de muerte la segunda mayor en niños.

Datos de la organización mundial para la salud confirman la muerte anual de 760.000 niños menores de 5 años por esta afección.

Cómo tratar la gastroenteritis

La gastroenteritis se combate directamente sustituyendo el agua, con agua compuesta de electrolitos. También con la ingesta de sueros, cambio de hábitos alimenticios y medicación farmacéutica. En caso que no se pueda acudir a una farmacia para obtener lo necesario y reponer al afectado, se debe preparar de forma casera agua con bicarbonato de sodio y sal, para recuperar los líquidos perdidos a causa de los vómitos y diarreas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *