Implantación del embrión, qué es y cuándo se produce

Existen muchas dudas relacionadas con la implantación del embrión entre las parejas que tomaron la decisión de tener un hijo mediante el uso de una reproducción asistida. En este articulo te vamos hablar sobre qué es y cuando se produce.
¿Qué es la implantación embrión?
Se le conoce como implantación del embrión al momento en el que el embrión realiza el contacto con el epitelio del útero, en este momento se procede el inicio de la formación de las estructuras celulares implantatorias dentro del mismo. Se puede decir que este se adhiere a la mucosa que recubre el interior del útero, a esta se le denomina como epitelio.
Algo que se debe tener muy en cuenta es que no se debe confundir una transferencia embrionaria con una implantación. cuando se habla de transferencia embrionaria se hace referencia a la práctica de introducir el o los embriones por dentro de la cavidad del utrero de la mujer utilizando la ayuda de una célula estéril. Ahora bien, el proceso de implantación se realiza después de haber realizado la transferencia.
Otro punto de importancia a recordar es que antes de realizar la implantación, el embrión debe de haber llegado al útero.
Como ya es conocido, el proceso natural se produce cuando el ovulo es fecundado por el espermatozoide en la trompa, posteriormente de haber pasado de 5 a 7 días de la fecundación, el embrión desciende al útero donde es implantado.
Ciclos de fecundación
Ahora hablando un poco sobre los ciclos de fecundación in vitro, en un laboratorio se realiza la fecundación del embrión y posteriormente se realizará las divisiones celulares: en su primera división este dará como resultado dos células, posteriormente al segundo día de la fecundación este se dividirá nuevamente para formar cuatro células, al tercer día se duplicará para duplicar su número y así sucesivamente.
Este es uno de los datos de mayor importancia para el experto, el cual determinara el mejor momento para realizar la implantación.
Las clínicas especializadas en la reproducción asistida realizan la transferencia de los embriones en dos etapas: al tercer día y al quinto día.
- Tercer día: en el momento que el embrión cuenta con 8 células.
- Quinto día: en el momento que el embrión toma un estado blastocisto (alcanzando unas 200 células aproximadamente).
Se han realizado muchos estudios para determinar cuál es la mejor etapa para realizar este procedimiento con el mayor índice de éxito, pero a pesar de ello no se ha podido llegar a una clara ventaja para alguno. Sin embargo, se tiene un poco más de preferencia realizarlo al quinto día.
¿Cuándo se produce?
Esta implantación del embrión es producida en un periodo de tiempo a cuál se le llama ventana de implantación la cual, si se toma un periodo regular con una duración de 28 días, se realizaría entre los días 20 y 24.
Esto sucede cuando trascurre el sexto día para dicha fecundación, en el momento que el endometrio mantiene su receptividad. Momento en el cual se encuentra mejor preparado para la recibir la implantación del embrión.
Durante un periodo de cuatro días el endometrio se mantendrá receptivo, sin embargo, este periodo de tiempo puede variar dependiendo de una serie de factores importantes tales como: las moléculas del embrión y una correcta regulación de ambiente hormonal para una implantación más efectiva. Es por ello que encontrar el momento más indicado para realizar este procedimiento es suma importancia.