Osteocalcina, qué es y qué mide

hormona huesos

Te estarás preguntando que es la osteocalcina, si es así continúa leyendo este articulo donde te vamos a hablar sobre lo que deben saber y para qué sirve.

¿Qué es la Osteocalcina?

Se le llama osteocalcina a una hormona peptídica lineal, la cual se encuentra conformada por un total de 49 aminoácidos. Los encargados de su reproducción son los osteoblastos en el proceso de la formación ósea, permitiéndole que se pueda incorporar de manera eficaz dentro de la matriz de los huesos.

Su vida media es relativamente corta en este péptido; es metabolizado de una manera muy rápida dentro del hígado y el riñón. Puede combinarse con la hidroxiapatita.

Ahora bien, cerca del 20% de la osteocalcina que es sintetizada no será absorbida o incorporada por los huesos, lo que ovaciona que pase al sistema circulatorio, permitiendo que esta sea medida en suero.

¿Qué es una hormona peptídica?

Una hormona peptídica se trata de una hormona que posee una estructura la cual está basada en la unión de múltiples aminoácidos donde se pueden encontrar uno o más grupos peptídicos.

Por lo general esta procede de las moléculas precursoras con un mayor peso molecular, las mismas tienen el nombre de prohormonas. De acuerdo a su comportamiento, estas tienden a actuar directamente sobre los receptores de la membrana.

¿Que son los osteoblastos?

Cuando nos referimos a los osteoblastos debemos indicar que estas son las células del hueso que tienen la función de sinterizar la matriz ósea, es por ello que son de vital importancia para el correcto desarrollo y crecimiento de los huesos.

El desarrollo de los osteoblastos depende de una serie de factores que estimular su formación, entre estos esta la hormona paratiroidea y la vitamina D. Su función principal es encargarse tanto de la formación como del crecimiento y la reparación de los huesos.

¿Que mide?

En los casos donde una mujer pueda presentar o no osteoporosis los niveles de osteocalcina estarán relacionados de manera positiva con el cociente de la formación de los huesos, esta medida es realizada por la histomorfometría.

Mediante la realización de un estudio se puede llegar al resultado de índices altos de osteocalcina en los pacientes que presentan una formación ósea incrementada, lo que también puede ser definido como el aumento de la actividad osteoblástica.

Esto quiere decir que en ocurrir estos casos los niveles de concentración de esta hormona peptídica estarán relacionado con otros marcadores como lo pueden ser la fosfatasa alcalina al igual que la histomorfometría ósea. De igual manera puede afectar la insuficiencia renal, esto se debe a poseer un metabolismo renal.

La utilidad clínica de la osteocalcina recae como un marcador para el metabolismo óseo. En los casos que se genera un aumento de su presencia puede indicar lo siguiente:

  • Enfermedad de Paget u osteítis deformante.
  • Recuperación de fracturas óseas.
  • Osteodistrofia renal y acromegalia.
  • Metástasis óseas u ocasionalmente.
  • Insuficiencia renal crónica.

Ahora bien, de presentarse un descenso en sus niveles será una señal de:

  • Déficit de hormona de crecimiento.
  • Cirrosis biliar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *