¿Padeces de migraña? estos son nuestros consejos

migraña

La migraña y los dolores de cabeza son dos formas muy comunes de dolor. Aunque realmente su causa es desconocida, el dolor que la produce se debe a una dilatación de las arterias situadas en el cráneo.

Una migraña es un dolor de cabeza pulsátil e intenso que habitualmente afecta únicamente a un lado de la cabeza, aunque en ocasiones puede afectar a ambos. El dolor puede iniciarse repentinamente, acompañado de síntomas visuales, neurológicos o gastrointestinales o de distinto modo, pueden aparecer estos síntomas mencionados antes que el dolor de cabeza, lo que se denomina »migraña con aura».

Aunque la migraña puede diagnosticarse a cualquier edad, normalmente comienzan en personas entre los 10 y los 30 años. En muchas ocasiones con la edad van disminuyendo los dolores y es más frecuente en las mujeres que en los hombres. También debemos tener en cuenta que más del 50% de personas que padecen migraña tienen familiares que también la padecen, por lo que podemos deducir que puede ser transmitida genéticamente. En general, el dolor causado por la migraña es más grave e intenso que las cefaleas tensionales.

¿Cuáles son sus causas?

migraña

Las causas exactas de las migrañas se desconocen, ya que son difíciles de identificar y diferentes en cada persona que la padece, aunque las más frecuentes son:

  • Herencia: en algunas formas de migraña se ha identificado el gen que la transmite, está situado en el cromosoma 9.
  • Edad: en el periodo de la infancia se presenta de igual forma en niños y niñas. Es a partir de la pubertad, por los cambios hormonales, cuando se dispara la incidencia de migraña en las adolescentes.
  • Ansiedad y estrés: es causante de la migraña, para ello estaría bien aprender técnicas de relajación para determinadas situaciones que nos hace estar tensos.
  • Hormonas: lo más frecuente es padecer una o dos crisis al mes de migraña, sobre todo en épocas de primavera y otoño. Estas pueden llegar a durar de 4 a 72 horas. Además del dolor característico de la migraña, también va acompañada de otros síntomas como náuseas, fotofobia o vómitos. La migraña empeora con la ovulación y menstruación. Durante el embarazo suele mejorar transitoriamente y cuando empieza la menopausia también. Aunque no a todas las personas les afecta igual.
  • Alcohol y dieta: algunos alimentos y algunas bebidas pueden desencadenar la migraña. Un claro ejemplo es el alcohol, sobre todo el vino tinto o burdeos. Las comidas que son propicias para la migraña son las que contienen glutamato monosódico MSG y tiramina.
  • Exceso o falta de sueño: el descanso moderado es un factor importante en cuanto al padecimiento de migraña. Se debe dormir 8 horas diarias y no pasarse ni excederse en este horario.
  • Factores medioambientales: causantes de la migraña son los cambios de temperatura y el tiempo, las luces deslumbrantes o fluorescentes, la pantalla del ordenador, los fuertes olores y las altitudes elevadas.

¿Cómo puedo saber si padezco migrañas o es un dolor de cabeza normal?

migraña

Con esta tabla os mostramos las diferencias que hay entre un dolor de cabeza normal y un dolor de migraña. Aunque si tienes dudas lo correcto y que recomendamos es que acudas al especialista.

SíntomaDolor de CabezaMigraña
Intensidad y calidad del dolor
Leve a moderadaxx
Moderada a severax
Golpeteo intenso o punzante y/o debilitantex
Distrae, pero no debilitax
Dolor constantexx
Localización del dolor
Uno de los lados de la cabezax
Ambos lados de la cabezaxX
Otros síntomas
Náuseas, vómitosx
Sensibilidad a la luz y/o sonidos rarosrarox
Aura antes de la aparición del dolor de cabezax

 

Consejos para prevenir y paliar el dolor de migraña

migraña

Debido a que las causas de la migraña no están claras cuáles son, resulta difícil determinar una forma concreta de prevenirla. Sin embargo, sí se pueden seguir unas recomendaciones dependiendo de los síntomas que padezcas relacionados con ésta. De este modo haremos que las probabilidades que tiene de aparecer sean más bajas.

Alimentación: algunas personas relacionan la ingesta de determinados alimentos con un episodio de migraña. Es importante saber cuáles son estos alimentos para evitarlos en su mayor medida. Alguno de ellos son: el alcohol, la comida china, el chocolate, los ahumados, los frutos secos, los cítricos y la cafeína. Es importante comer varias veces al día ya que ayunar tampoco es bueno para la migraña.

La hora del descanso: como dijimos anteriormente, debemos tener unos hábitos de sueño saludables, descansando suficientes horas y con un horario constante. Esto puede evitar los episodios de migraña.

Nivel de hormonas: las mujeres que suelan padecer migrañas durante los ciclos menstruales deben evitar los anticonceptivos, ya que las variaciones de estrógenos pueden provocar esta crisis.

En cuanto al momento en que estás padeciendo de una crisis de migraña, debes tener en cuantas esta serie de consejos para combatir mejor el dolor:

  • Busca espacios cerrados y sin luz.
  • Duerme un par de horas, dependiendo del tiempo que te dure la migraña.
  • Busca un paño frío para ponértelo en el lugar donde se focalice el dolor.
  • Ejerce presión con tus dedos sobre la zona que te duele.
  • Distráete pensando en asuntos que sean de tu interés.

Además, otros métodos que me van bien a mi son: mascar chicle al principio del dolor, por si este mengua, salir a hacer deporte si ves que la cabeza te está empezando a molestar (a veces está bien porque te distraes y realmente era un dolor de cabeza normal enmascarado en la temida migraña) o incluso dar un paseo para que te de el aire en la cara. También es una buena opción ducharte y lavarte la cabeza, sobre todo en verano, ya que masajeas tu cabeza un buen rato y después te sientes más fresquita/o. Por último, el sexo también es un buen aliado de la migraña.

Hay que destacar que si no estás seguro que padeces de migraña, lo más importante es consultar con tu especialista, este te mandará el tratamiento necesario y te dará algunos consejos.