Ptosis, qué es y como afecta a niños y adultos

parpado caido

Si te estas preguntando ¿Qué es la ptosis?, se trata de una condición que produce que el parpado superior caiga sobre el ojo. Puede que la caída del parpado solo cubra un poco el ojo o hasta llegar a cubrir a la pupila completamente. La ptosis puede llegar a limitar la visión o hasta obstruirla por completo.

Eta condición se puede presentar tanto en niños como en adultos. Afortunadamente esta afección se puede tratar para mejorar la visión al igual que el aspecto.

Ptosis en niños

Aquellos niños que nacen con esta condición se le llamara a esto como ptosis congénita. Esto se puede deber a que existen problemas causados por el musculo encargado de subir el parpado.

Una de los principales indicios es por el parpado caído. Otro de las características que nos permite identificarlo es cuando los pliegues de los parpados no se alinean correctamente entre sí. Uno de los comportamientos más comunes en niños que padecen de ptosis es que estos inclinan la cabeza, levantan las cejas o levante el mentón para poder ver mejor.

Si no es tratado estas posturas pueden generar problemas en el cuello o la cabeza en un futuro.

En otros casos, los niños que nacen con ptosis pueden padecer otros problemas que se les relaciona con los ojos, como, tumores, enfermedad del musculo ocular, entre otros.

Aquellos niños con ptosis tienen mayores probabilidades de sufrir enfermedades de la vista. En los casos donde la caída del parpado llega al punto de obstruir la visión se puede producir ambliopía (ojo perezoso). En la mayoría de los casos un ojo contara con mejor visión que el otro. También pueden desarrollar astigmatismo y desalineamiento de los ojos (ojos cruzados).

Ptosis en adultos

En los adultos se les llama ptosis involutiva cuando el musculo encargado de la función de levantar el parpado se estira o este se separa del parpado. Esto se puede presentar por alguna lesión ocular o debido al envejecimiento.

En otros casos, la ptosis puede ser el efecto secundario después de haberse realizado algún procedimiento quirúrgico ocular. Ahora bien, en otras, pero muy raras situaciones, el musculo se puede ver afectado por tumores u otras enfermedades.

¿Cómo se diagnostica la ptosis?

Primero que nada, un oftalmólogo será el encargado de determinar y recomendar el tratamiento para ptosis indicado. El mismo se encargará de realizar una serie de exámenes muy rigurosos y a su vez posiblemente puede solicitar pruebas de sangre y un test de imágenes.

Lo más probable es que la recomendación del médico es que se realice una cirugía para brindar más ayuda al musculo del parpado para que este funcione de mejor manera.

Tratamiento para niños

Un oftalmólogo sabrá de los diferentes tratamientos que deben ser aplicados cuando un niño tiene pstosis y todo dependerá de:

  • La edad.
  • Si están afectados ambos parpados o uno solo.
  • La altura en la que se encuentra el parpado.
  • Movimientos oculares.
  • La fuerza del musculo.

En pocos casos se les recomienda realizar una cirugía a los niños. En estos procedimientos lo que se hace es tensar el musculo elevador o brindar otro punto de sujeción al parpado mediante otros músculos para que este se pueda elevar correctamente.

En aquellos casos en los que el niño también tiene ambliopía, se utiliza un parche o gafas especiales, o también se puede tratar con gotas para los ojos, esto con la finalidad de fortalecer el ojo.

Sin excepción los niños que sufren de ptosis sin aportar si se sometieron o no a la cirugía, deben acudir con regularidad al oftalmólogo.

Cirugía en adultos

Este procedimiento quirúrgico es ambulatorio, por lo cual podrá regresar a su hogar el mismo día que se proceda con dicha cirugía. Se le será aplicado anestesia para adormecer al ojo y toda el área que lo rodea.

En muchos casos solo bastara con realizar un ajuste menor al musculo que se encarga de levantar el parpado. Sin embargo, existen casos más graves de ptosis que será necesario que sea fortalecido el musculo elevador y reconectarlo de nuevo al parpado.

Al igual que todas las cirugías estas tienen un cierto riesgo, es por ello que es importante que hable con su médico para que este le explique detalladamente sobre el procedimiento y sus posibles riesgos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *