¿Qué es la dispepsia, causas y síntomas?

estomago

Comúnmente conocida como indigestión, la dispepsia funcional es una afección del tracto gastrointestinal en el que se compromete la capacidad nata de digerir los alimentos, de ahí que nadie está exento de padecerla.

La sintomatología varía en función de cada paciente, lo mismo que si es ocasional o un problema constante; pese a no haber causa conocida, es posible evitarla tomando ciertas medidas básicas.

Definiendo a la dispepsia: síntomas, causas, tipos, diagnóstico y tratamiento

La dispepsia funcional o indigestión es el término por el que se conoce a las molestias producidas en la parte alta del abdomen, que suelen acompañarse de un poco de dolor, acidez, náuseas e hinchazón. Por lo general, los síntomas inician en el tracto gastrointestinal superior sin causa estructural o enfermedad metabólica a la que pueda adjudicársele.

Debido a que el estómago no se relaja como consecuencia a una comida, el paciente observa alteraciones de las contracciones y del vaciamiento gástrico; en casos menos frecuentes, se incrementan la percepción de la activada gástrica – medicamente denominado hipersensibilidad visceral -; en la actualidad, el trastorno es causa común de consulta médica, de hecho, cerca del 25% de la población general lo ha sufrido alguna vez.

Síntomas de la dispepsia:

Por regla, la indigestión es percibida como una sensación de malestar o dolor estomacal que se acompaña de:

  • Sensación de ardor en el pecho o estómago
  • Hinchazón abdominal y necesidad constante de eructar
  • Ruidos estomacales o flatulencias
  • Acidez estomacal y reflujo ácido
  • Náuseas y/o vómitos.

¿Cuándo acudir al médico?

Conviene consultar a un especialista si los síntomas se prolongan por más de dos semanas, así como si vienen acompañados de dificultad para respirar o tragar, vómitos constantes y acompañados de sangre, sudoración fría, dolor repentino – en el pecho, cuello, brazo o mandíbula – además de heces negras, densas o con sangre y coloración amarilla de la piel u ojos.

¿Cuáles son las causas de la dispepsia?

Pese a que la indigestión puede ser consecuencia del consumo excesivo de comida, o ciertos tratamientos con determinados medicamentos que producen lesiones en la mucosa gástrica – tales como antinflamatorios o aspirina – en la mayoría de los casos, las causas de la dispepsia son desconocidas.

Del mismo modo, cabe la posibilidad de que obedezca a problemas psicológicos – ansiedad, cuadros agudos de estrés o depresión – abuso en el consumo de bebidas alcohólicas, alimentos muy grasientos o picantes y úlceras  estomacales producto de la bacteria Helicobacter pylori.

Tipos de dispepsia:

La clasificación de la dispepsia da lugar a dos tipos, por un lado la funcional y por el otro, la organiza; la primera se refiere a la indigestión sin causa aparente que no se vincula a ningún problema orgánico, mientas que la segunda, es producto de un daño orgánico.

¿Cómo se diagnostica la indigestión y cuál es su tratamiento?

El diagnóstico de la dispepsia incluye revisión de sus síntomas y la realización de un examen físico por parte de un especialista; suponiendo la presencia de indicios en el historial que adviertan la probabilidad de sufrir el trastorno, el médico ordenará pruebas adicionales. Aunque suele bastar con exámenes de sangre, materia fecal, heces o una radiografía, en ciertos casos demanda, una ecografía o endoscopia superior.

En lo que respecta a tratamientos, las molestias suelen desaparecer por sí solas, de lo contrario, demanda:

  • Dieta, debido a que la mayor parte de las veces, los pacientes presentan el trastorno a consecuencia de malas ingestas de alimentos.
  • Administrar medicamentos que minimicen el ácido.
  • Antibióticos que erradiquen el  Helicobacter pylori, siempre que la bacteria sea la causante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *