Queratocono, qué es, causa y tratamiento

problema ocular

El queratocono se trata de una enfermedad que suele hacer su aparición durante la adolescencia y esta afecta a la córnea la cual es degenerativa. Esta patología puede evolucionar hasta alcanzar los 40 años de edad, que es cuando la córnea alcanza su punto máximo de firmeza logrando estabilizarla.

Esta patología se caracteriza por generar la perdida de espesor de la córnea produciendo que esta sea más fina de lo normal. Esto genera que la córnea no pueda soportar la presión causada por la parte interna el ojo, generando que esta se proyecte hacia afuera en forma de cono. La ectasia que produce es generadora de miopía y astigmatismo irregular afectando la calidad de visión.

¿Qué causa el queratono?

Actualmente todavía se desconocen las causas reales por la cual se genera el queratocono. Sin embargo, se ha podido determinar que un porcentaje de todos los casos están relacionados con factores genéticos, esto se debe a que cerca de un 10% de las personas que son diagnosticadas cuentan con antecedentes familiares que sufrieron de esta patología. Además de esto, también puede aparecer por otras circunstancias como:

  • Traumaticemos de menor tamaño persistentes con el tiempo. Un ejemplo de ello es: frotarse con regularidad los ojos.
  • Una variedad de enfermedades cutáneas (por ejemplo: atopias y algunas alergias) o relacionadas con el colágeno. Estas pueden generar molestias que producen que el paciente se frote los ojos con mayor regularidad favoreciendo al queratocono.
  • Enfermedades de tipo sistemáticas, por ejemplo, la amaurosis congénita de Leber, síndrome de Down, osteogénesis imperfecta o el síndrome de Ehlers-Danlos.

Síntomas y signos

Los síntomas o signos pueden ser detectados con facilidad mediante un estudio oftalmológico cuando este mismo se encuentra bastante avanzado. Ahora bien, realizar una pronta detección cuando apenas se está generando es de suma importancia para poder prevenir su progresión. Para poder realizar una pronta detección desde sus orígenes es de suma importancia saber cuáles son sus síntomas:

  • Evolución veloz y de forma repentina de ametropías como por ejemplo la miopía y el astigmatismo que sean difíciles de corregir con el uso de gafas o lentillas. Por lo general los pacientes que son diagnosticados con esta condición son aquellos que acuden con el oftalmólogo en búsqueda del mejoramiento visual causado por una repentina visión borrosa.
  • Desarrollamiento de hipersensibilidad a la luz o fotofobia y deslumbramiento.
  • Diplopía o visión doble.

Tratamientos para el queratocono

Existen múltiples tratamientos, los cuales son aplicados dependiendo el grado o la etapa y su protrusión. Sin embargo, sin importar el caso es necesario que el oftalmólogo realice un seguimiento para la correcta valoración del grado de afección y la evolución de la misma. Partiendo del menor al mayor grado los tratamientos para el queratocono serian estos:

Corrección óptica

Para aquellos casos leves solo bastara con el uso de lentes de contacto o gafas. Ahora bien, en los casos en la que esta afección avanza es notablemente difícil poder conseguir una corrección con el uso de lentes de contacto normales o gafas, esto se debe a que aparece un astigmatismo irregular severo.

Sumado a ello la graduación genera cambios regulares a medida que la enfermedad avanza. En estos casos el mejor tratamiento al que se puede recurrir es al uso de lentes de contacto hechos a la medida y que estén especialmente diseñados para frenar el avance de la enfermedad y mejorar la visión.

Segmentos o anillos intracorneales

En los casos donde un tratamiento por corrección óptica no funcione, se recurre a la vía quirúrgica en la que se utiliza un láser de femtosegundos con la cual se implantan una serie de anillos intraestromales los cuales ayudan a corregir la deformación de la córnea y con ello la visión. Este tratamiento también mejora la estabilidad de la córnea.

Cross-Linking corneal

Consta de un tratamiento para el refuerzo de los enlaces de colágeno en la córnea con el uso de riboflavina y luz ultravioleta, con esto se consigue el reforzamiento mecánico y crea una mejor estabilidad bioquímica ayudando a evitar la progresión del queratocono.

Queratoplastia o trasplante de córnea

En aquellos casos más graves cuando el queratocono está muy avanzado lo que impide la implementación de todos los tratamientos anteriores en pro de conseguir beneficios, existe la última opción que es la queratoplastia o trasplante de córnea.

Este es el tratamiento más inusual de todos, puesto que solo se recurre a él cuándo la córnea ya está muy dañada y el paciente requiere de un reemplazamiento por una córnea sana de un donante.

Enfermedades oculares relacionadas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *