Stevia planta para la diabetes

Stevia planta para la diabetes es muy conocida por sus características endulzantes naturales. Posee mucho más dulce que la azúcar comercial y no es nociva para la salud, debido a que sus agentes endulzantes son totalmente naturales.
Es originaria de Sudamérica, específicamente Brasil y Paraguay; pertenece a la familia de los girasoles los nativos le conocen con el nombre de vernáculo de ka é he é, que para ellos significa hierva dulce. Ha sido usada desde tiempos remotos por los pueblos nativos de sus zonas de origen, como planta curativa para enfermedades presentadas en la tribu.
Stevia propiedades curativas
Acorde con lo anterior cabe resaltar las propiedades de esta planta; tales como el alto contenido de aceite esencial carvacrol, glúcidos como esteviòsido considerado 200 veces más dulce que la sacarosa.
Además de estos, posee rebaudiósido, dulcósido y saponósidos, esta planta es perfecta para las preparaciones de té e infusiones. Es considerada un súper alimento por todas las propiedades que le ofrece al cuerpo al consumirla.
Para las personas con niveles de azúcar altos, el consumo de la Stevia seca les ayuda progresivamente a disminuirlos además de ayudar a reducir la presión arterial, bajar la grasa y controlar la ansiedad.
Ella contiene niveles altos de potasio recomendable para la hipertensión, como se mencionó anteriormente. Posee propiedades antioxidantes es decir que es un excelente antienvejecimiento.
Es un excelente bactericida, ayuda aprevenir las caries todo debido a su acción antibiótica que ataca la placa bacteriana, tiene poder antialérgico y aumenta las defensas del cuerpo fortaleciendo de esta manera el sistema inmunitario.
Es perfecta para combatir los resfriados y prevenirlos y es perfecta como cicatrizante de heridas.
Stevia natural en casa ¿Cómo hacer stevia en polvo?
Para empezar debes saber que la Stevia es una planta medicinal con un gran poder edulcorante utilizada hace ya mucho tiempo atrás como fue mencionado anteriormente por los nativos Guaranís.
La Stevia en hojas verdes puede llegar a ser 300 veces más dulce que la azúcar, y sus propiedades son amables con el organismo al ser 100% natural.
Puede pasar que en algunas partes no se consiga la Stevia en polvo edulcorante blanco, pero si encontramos la planta en las plazas de mercado seca. De esta manera podremos procesarla y realizar en casa nuestro propio polvo de Stevia casero.
La ventaja de hacerle el polvo de Stevia en casa es que así se podrá gozar de todas las propiedades que esta planta posee. Cuando adquirimos el polvo de la planta en supermercados, únicamente este nos servirá para endulzar.
Para hacer tu Stevia en polvo lo único que vas a necesitar es la planta seca y un procesador de alimentos (licuadora). Triturar la planta en ella hasta obtener un polvo muy fino, para que lo puedes usar de manera más fácil. Luego se pasa por un colador para asegurarnos de que quede un polvo más fino y proceder a guardarlo en un frasco de vidrio.
Consejos para sembrar stevia
La planta de stevia procede de lugares tropicales y subtropicales es perfectamente posible plantarla en cualquier lugar del mundo, el cultivo de esta planta se puede realizar de manera fácil si se hace mediante esquejes y no semillas.
Para la realización de su siembra se necesitan 10 cm de brote que no acabe en flor y tener a disposición una maceta o un pequeño terreno con abono en lo posible natural, para brindarle a la planta lo necesario para su buen desarrollo.
Debe evitarse la exposición al sol durante su inicio de desarrollo y mantenerla húmeda, hasta que se vea que tenga nuevos brotes de hojas que significara que ha enraizado. Cuando esto pase se procederá a colocar la planta donde reciba buena luz y darle poca agua.