Todo sobre el Espolón Calcáneo

espolon pie

El espolón calcáneo es un padecimiento bastante habitual. Cualquiera puede desarrollarlo, y cuando sucede, se convierte en una afección muy molesta que evita que desarrollar una vida con normalidad.

¿Qué es el espolón calcáneo?

espolon pie

El espolón calcáneo es un tumor benigno que se forma en el talón del pie (hueso calcáneo) a causa de la acumulación de elementos. El cuerpo busca forma de eliminar los excedentes de calcio o ácido úrico, por lo que terminan acumulándose en zonas como el pie, donde se convierten en parte del hueso.

¿Cómo se forma?

Si el cuerpo tiene altos niveles de ácido úrico, calcio u oxalato, los remanentes tenderán a crear acumulaciones o espolones en la fascia plantar, que al ser constantemente lesionada, no permite que el tejido se regenere de forma normal, si no con tejido duro que se adhiere al hueso.

Este tejido, compuesto en su mayoría por calcio, forma lo que se conoce como espolón, y comienza a crecer a través de la fascia plantar, produciendo un gran dolor en la medida que se adhiere al tejido blando del pie.

¿Cuáles son sus causas?

pie

Existen muchos factores de riesgo para padecer esta dolencia, como: usar zapatos inadecuados, sobrepeso, mala postura o pasar mucho tiempo de pie.

La edad es un factor de riesgo. Los espolones suelen aparecer en personas mayores. Sin embargo, las personas jóvenes también son proclives a padecerlos, si éstas pasan mucho tiempo paradas en una mala postura, o si al caminar su peso no está bien balanceado en la planta del pie. En general, cualquier persona que no equilibre su peso corporal en la planta del pie, corre el riesgo de padecer espolón calcáneo.

En el caso de las mujeres, al usar tacones, la presión de todo el cuerpo se resiente en una sola zona de la planta del pie. Aunque no es directamente en el talón, esta presión lesiona la fascia plantar, lo que conlleva a dolores desde el calcáneo hasta los metatarsianos del pie. Todo esto ayuda a la generación de espolones, puesto que toda la fascia se está viendo afectada.

Las personas con un talón de Aquiles muy flexible también corren el riesgo de desarrollar espolones, pues el peso del cuerpo no se distribuye bien en los pies al caminar. Así mismo, los deportistas que durante sus prácticas no realicen estiramientos, o sus calentamientos sean muy pobres, tienden a desarrollar espolones calcáneos.

¿Cuáles son los tratamientos recomendados?

Aunque parezca contraproducente, realizar ciertos ejercicios de estiramiento ayuda a sobrellevar el dolor, y fortalecen los músculos del talón para que el mismo no sea tan penetrante.

Es importante descansar. Además de la actividad física, es importante reposar los pies luego de largas jornadas parados o actividades deportivas intensas.

Una plantilla ortopédica también es un tratamiento efectivo para sobrellevar el dolor y evitar que el espolón siga creciendo.

En la mayoría de los casos, siempre que las condiciones del paciente lo permitan, se recomienda una cirugía. Se realiza una pequeña incisión hasta llegar al espolón para quitarlo de la base de hueso calcáneo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *