Úlcera en el ojo: causas y tratamientos

Una úlcera es una lesión en la superficie transparente del ojo, normalmente en su capa externa. Si piensas que sufres una úlcera en el ojo, lo primero que debes hacer es acudir al oftalmólogo para que la pueda examinar y que sea él quien te recomiende lo que necesitas.
La úlcera en el ojo también es denominada úlcera corneal o queratitis, esta es un problema que no nos podemos tomar a la ligera, ya que entre sus secuelas se encuentra la pérdida de visión. Esto ocurre cuando el tejido destruido se regenera durante la curación. En este proceso es posible que la córnea pueda perder transparencia a causa de la cicatrización, y esto puede no tener solución y tener carácter permanente.
Para que esto no ocurra, es conveniente comenzar cuanto antes con el tratamiento y ser muy riguroso al seguir las pausas del especialista.
A continuación veremos las causas habituales de las úlceras, los síntomas más comunes que solemos experimentar y los posibles tratamientos que hay.
Índice de contenidos
Causas de la úlcera en el ojo

Las causas más frecuentes de las úlceras en los ojos son las siguientes:
- Infección por bacteria
- Hongos
- Parásitos o virus
Lo más normal es que la aparición y mantenimiento de una úlcera corneal se deba a varios factores, por ejemplo, los microorganismos pueden llegar a nuestra córnea fácilmente cuando nos frotamos los ojos, cuando descuidamos la higiene de nuestras manos al colocar las lentillas, por culpa de una rama, o cuando nos bañamos en lagos o piscinas.
Las personas que usen regularmente lentillas para la vista debe de tener especial precaución ya que hay un parásito llamado Acanthamoeba que ha incrementado en los últimos años el número de casos por infección parasitaria severa. Si usas las lentillas para bañarte o dormir con ella puedes incrementar el riesgo de sufrir queratitis por Acanthamoeba, el tratamiento puede requerir semanas y su recuperación se puede demorar a meses.
Otras causas que pueden contribuir al desarrollo de una úlcera en el ojo son las siguientes:
- Sequedad ocular severa
- Alergias oculares graves
- Arañazo en el ojo
- Algún cuerpo extraño que entre en el ojo
- Quemadura debido a productos químicos
Muchas de las causas podemos prevenirlas tomando medidas de prevención, por ejemplo, la buena higiene personal y emplear alguna protección ocular si nuestro trabajo lo aconseja.
Para proveerte las causas de la aparición de las ulceras, seré mas especifica. La ulcera en el ojo puede verse como una herida en la cornea que es causada por los posibles siguientes motivos:
- Cuando tienes una ulcera en el ojo que es corneal bacteriana se refiere cuando un ojo se infecta con alguna bacteria o hongos, a veces son causadas por los lentes de contacto y mucho más si tiene una mal higiene.
- La segunda se refiere a una cornea vírica, que es consecuencias de un herpes simple que puede ser causado por haber estado mucho bajo el sol o estrés.
- Cuando usamos los lentes de contacto durante toda la noche, que realmente es un cuerpo extraño que entra al ojo y que no es parte de nuestro organismo si no un objeto externo y debido a esto padecemos de una ulcera en el ojo llamada ulcera fúngica o por hongos.
- Si tenemos un traumatismo, que significaría un golpe en el ojo brusco o severo podemos sufrir de una ulcera corneal por traumatismo ocular.
- La ulcera en el ojo que es por poseer una mala lubricación o calidad en nuestro lagrimal el ojo inmediatamente sufre de una sequedad ocular que afectaría a la cornea y a la conjuntiva, a esta le llamamos ulcera corneal por síndrome de ojo seco.
Factores de riesgos de las úlceras corneales
Cualquier persona puede verse afectada a tener úlceras en los ojos, sin embargo, hay un número de personas que corren un mayor riesgo de sufrir estas úlceras. Son las que reúnen una serie de requisitos:
- Personas que lleven gafas en su día a día
- Quienes hayan sufrido anteriormente úlceras bucales, varicela o herpes
- Han utilizado gotas esteroideas para los ojos
- Padecen de sequedad ocular
- Sufre de trastornos en los párpados, lo que impide su correcto funcionamiento
- Personas que han sufrido quemaduras o heridas en la córnea
Si eres de las personas que usan gafas de contacto, recomendamos que manipules y almacenes con cuidado tus gafas, y la limpie correctamente antes de usarla. Este método tan simple puede reducir el riesgo de sufrir úlceras en los ojos.
Síntomas de la úlcera en el ojo

Los síntomas más comunes de una úlcera corneal son las siguientes:
- Ojos rojos o inyectados en sangre
- Visión borrosa
- Picor y dolor
- Pus o secreción
- Sensibilidad a la luz
- Lagrimeo
- Sensación de un cuerpo extraño en el ojo
- Inflamación de los párpados y dificultad para abrirlos
Tratamiento de la úlcera en el ojo
El tratamiento de una úlcera depende de la causa de esta y su gravedad, debemos decir que es esencial acudir al médico especialista (oftalmólogo) que será el encargado de concretar un diagnóstico y tratamiento adaptado a sus necesidades, de lo contrario te arriesgas a que se agudicen los síntomas y podrás padecer secuelas graves.
Dependiendo del tipo de infección que tenga, se recibe un tratamiento u otro, por ejemplo, una úlcera bacteriana no recibe el mismo tratamiento que una úlcera por virus de herpes. En la mayoría de los casos la solución consiste en unas gotas medicas, y en casos graves puede que haya que intervenir con cirugía.
Aún así, los tratamientos de elección suelen ser las gotas antibióticas, antifúngicas o antivirales. Depende del caso de cada persona, el oftalmólogo puede prescribir comprimidos antifúngicos o una inyección de determinados medicamentos en la zona ocular.
Si se ha llegado a poner la inyección, puede que el oftalmólogo prescriba al paciente unas gotas antiinflamatorias una vez que haya mejorado el ojo, y para disminuir el hinchazón y prevenir la cicatrización. En cuanto al dolor, el profesional puede recetar medicamentos por vía oral.
En el caso que la persona empeore en estas circunstancias, debe acudir de nuevo a su oftalmólogo.
Una vez que la infección se haya ido y la úlcera se haya curado, hay veces que queda una cicatriz importante. Otras veces la úlcera no se puede tratar con medicación. En estos casos, se hará una intervención quirúrgica que se conoce como trasplante de córnea. Con esto se pretende mejorar la visión. Se hará a través de un trasplante de córnea, proporcionada por un donante. La cornea dañada se sustituye por la sana.
Prevención de las úlceras en los ojos
Las úlceras corneales no se pueden prevenir si hemos recibido un golpe fuerte o se ha producido un accidente donde nuestra córnea ha sido dañada. Pero sí se puede evitar la aparición de otro tipo de úlceras de tipo infeccioso, por ejemplo, cuando usamos gafas de contacto de forma habitual, como mencionamos anteriormente, debemos extremar la higiene y seguir con delicadeza y cuidado las pautas marcadas por el optometrista u óptico.
Si sufre recientemente una posible lesión en el ojo, tiene algún problema de visión o cree que puede estar desarrollado una úlcera en su ojo, puede solicitar cita a su médico de cabecera para que, de este modo, pueda derivar al oftalmólogo y que revise bien su ojo y en qué condiciones se encuentra. Nunca haga un diagnóstico propio y acuda al especialista si necesita ser intervenido.