¿Qué ocurre cuando dejamos de fumar?

Dejar de fumar

Cuando un fumador piensa en dejar de fumar se puede hacer una ligera idea de los beneficios que puede encontrar a partir del momento en el que lo deja, pero probablemente no sabe hasta que punto le puede ayudar a mejorar su salud a largo plazo.

A continuación vamos a analizar en qué medida afecta positivamente a tu salud el paso del tiempo una vez has abandonado el tabaco.

20 minutos después

  • Aunque parece increíble, 20 minutos después del último cigarro tu tensión arterial disminuye hasta llegar a valores normales y la frecuencia cardíaca se normaliza.

8 horas después

  • Tu cuerpo elimina la nicotina que circulaba en la sangre y los valores de monóxido de carbono y oxígeno vuelven a la normalidad. Es entonces cuando se pronuncia el estado de irritabilidad y la ansiedad.

48 horas después

  • Baja considerablemente la posibilidad de sufrir un infarto cardíaco y tus sentidos del gusto y olfato recuperan su efectividad.

2-3 semanas después

Tu circulación mejora considerablemente y las funciones pulmonares se incrementan hasta un 30%. La ansiedad no ha desaparecido completamente pero poco a poco queda atrás.

1-3 meses después

Desaparece la tos, la congestión nasal y la fatiga tan molesta. El número de afecciones respiratorias descienden.

6 meses después

Gran mejoría en las funciones circulatorias y respiratorias a la vez que la dependencia psíquica hacia el tabaco es casi inexistente. Tu piel recupera su brillo natural y su elasticidad.

1 año después

Cuando llevas un año libre de humos la amenaza de padecer una insuficiencia coronaria ya ha descendido a un 50% menos que cuando fumabas y podemos hablar de ser ex-fumador ya que las posibilidades de recaída a estas alturas son muy bajas.

5 años después

La posibilidad de que padezcamos una enfermedad cardíaca es casi igual a la de una persona no fumadora a la vez que el riesgo de que muramos causa de una enfermedad pulmonar es de la mitad.

10-15 años después

Tu cuerpo esta completamente desvinculado de aquella época en la que fumabas y se siente como si nunca hubiese fumado y lo más importante, el riesgo de padecer cáncer de pulmón está muy cercano al de aquellos que nunca han fumado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *